4.8
(40)

Actualizada al 2 de mayo de 2023

¿Pintó viajecito al exterior? ¿Todavía lo estás planificando y ya estás pensando en cómo vas a hacer tus gastos afuera? ¿Dudás si conviene llevar cash o tarjetear? Tranqui, no desesperes, que acá te queremos contar todo lo que tenés que saber para pagar gastos en dólares con tarjeta de débito o crédito en el exterior.

¿Cómo conviene pagar consumos en el exterior? 

La decisión de si conviene pagar con una tarjeta de débito, crédito o en billete depende de varios factores, como el monto total de los gastos, la cotización del tipo de dólar que aplica en cada caso, las comisiones que te cobra la entidad que emite la tarjeta, entre otros. Acá te contamos cada caso a detalle.

Si podés pagar algo antes de viajar, dale no más

La idea es congelar los precios. ¿Cómo se logra? Cancelando todo lo que puedas con anticipación. Por ejemplo, pagás el hotel -que suele ser lo más pesadito de un viaje al exterior- con la tarjeta de crédito, y luego elegís pagar el resumen con pesos o acercar el dólar billete al banco o entidad financiera. ¿Qué te asegurás con esto? Reducir la incertidumbre. Imaginate que 6 meses antes de emprender la aventura ya tenés resuelto el tema del hospedaje y no te vas a encontrar con un martes 13 de acuerdo a las fluctuaciones de la moneda extranjera. ¡Está bueno!

Acordate que los gastos en dólares no pueden pagarse en cuotas.

¿Qué pasa si pago en dólares con tarjeta de crédito o débito? 

Para las tarjetas de crédito, si el total de los gastos supera los USD 300, tenés que hacer un pequeño análisis. ¿Por qué? Porque para estos casos rige la cotización oficial -conocida como “dólar Qatar” o dólar tarjeta- a la que se le aplica el 30% del impuesto PAIS y el 45% de la percepción, además de la nueva percepción del 25%. Algunos de estos impuestos pueden recuperarse después, por devoluciones de Ganancias y Bienes Personales. No es tanto, y por cuestiones de inflación puede que lo que regrese esté devaluado, pero algo vuelve. Además, esta cotización sigue siendo más barato que salir a comprar dólar MEP, y más legal que comprar dólar blue.

Entonces, ¿vas a quemar los dólares billetes que tenés guardados, o los pasás a pesos y pagás los impuestos? Eso es lo que tenés que analizar.

Datazos


-Se considera la cotización de dólar Qatar cuando consumiste más de u$s300 con la tarjeta en un mismo resumen, y no por mes calendario.

-Si tenés tarjetas de diferentes entidades, cada una tiene su propio límite para el cupo de los 300 dólares.

Las compras en el exterior no pueden pagarse en cuotas.

Si tus compras en dólares no superan los USD 300, te conviene pagar con la tarjeta y el resumen en pesos, ya que la cotización que aplica puede ser más barata que otras opciones para comprar dólares libremente. Pero, ¿por qué 300 USD y no más o menos? Porque este valor es la frontera entre pagar Dólar Tarjeta o Dólar Qatar (también llamado turista).

Aviso especial para clientes de Naranja X:
👉 Los dólares que tengas en tu cuenta en la app, no pueden usarse para pagar el resumen.
👉 Si pagás tus consumos en moneda extranjera en una sucursal Naranja X con dólar billete, se descuentan impuestos. 

Pagué mis compras con mi tarjeta de crédito, ¿me conviene pedir la devolución de los impuestos en AFIP?

Un ejemplo práctico. Sos monotributista y la re viviste en tus vacaciones de verano en el exterior (el que puede, puede). De todas las percepciones que sufriste en 2023, recién vas a poder pedir la devolución en enero del 2024. 

Si estás en relación de dependencia, te retienen ganancias e hiciste compras durante los primeros meses del año, tenés que registrar las deducciones en el SIRADIG anual del año corriente y la devolución se hace recién en mayo del año siguiente. 

¿Qué quiere decir esto? Que seas monotributista o trabajador registrado, sí o sí va a pasar más de un año hasta que recuperes las percepciones. Además, en estos casos la AFIP no hace ajustes por inflación. Por eso mismo decimos que no conviene atar tus planes ni presupuestos a la devolución de los impuestos. 

Como verás, depende de según cómo se mire, todo depende. Por eso, es importante evaluar bien todas las opciones antes de decidir cómo pagar tus compras en dólares en el exterior, y cómo manejar los impuestos y comisiones asociados.

Esperamos que esta información te haya sido útil para entender cómo pagar en dólares con tarjeta de débito o crédito en el exterior. Lo correcto es planificar y contar con información para poder disfrutar como te merecés. Como dicen las Azúcar Moreno, 🎵 solo se vive una vez 🎵

¿Nos contás qué te pareció este contenido?

Promedio 4.8 / 5. Cantidad de votos 40

Todavía no hay votos, ¡es tu oportunidad de primerear!

Nos rompe el corazón que la nota no te sirva

Danos la chance de mejorar, porfa.

¿Tenés alguna sugerencia? ¡Te leemos!