Esta nota puede provocarte una felicidad comparable a encontrarte plata en el bolsillo de un pantalón que hace tiempo no usás. ¡Qué lindo es que te devuelvan dinero! Y en este caso, te vamos a enseñar a pedírselo a la AFIP. No estamos delirando, en serio. Si compraste dólar ahorro durante el 2021, conocé este paso a paso para solicitar la devolución de ganancias.
Ese 35% es tuyo y está a solo un trámite de distancia de volver a tus manos o -mejor dicho- a tu cuenta. Lo más práctico, es que se tramita en la web de la Administración Federal Ingresos Públicos. Un clic por aquí, otro por allá… y nada de hacer filas, ¡como te gusta a vos!
¿No sabés cómo hacerlo? Calma, en esta nota te explicamos cómo pedir la devolución del impuesto a las Ganancias 2022.
¿Cómo solicitar la devolución del 35% por la compra de dólares 2022?
No, todavía no podés solicitar el reintegro de los dólares que compraste este año. Lo que sí podés pedirle este 2022 a la AFIP es la devolución de percepciones por operaciones en moneda extranjera del año pasado.
¡Sí! Todo tranqui, leíste bien: operaciones (cualquiera que haya sido). Porque el recargo del 35% no es sólo para la compra de dólar ahorro, sino también sobre los gastos con tarjeta en moneda extranjera, ya sea en el exterior o desde acá, cuando pagás Netflix o Spotify, por ejemplo.
¿Podés hacer el trámite? Si no te alcanza el impuesto a las Ganancias ni el de Bienes Personales, entonces sí, seas monotributista o trabajes en relación de dependencia.
¿Qué necesitás para hacerlo?
- CUIT o CUIL.
- Clave Fiscal.
- Informar a la AFIP el CBU de tu cuenta bancaria (para que te depositen ahí el reintegro).
- Cancelar previamente cualquier deuda o irregularidad con la entidad.
- Tener Domicilio Fiscal Electrónico (una cuenta de mail declarada).

Ahora sí, vamos al paso a paso salvador.
Devolución 101: paso a paso para el reintegro del 35%
- Entrá a la web de la AFIP e ingresá con tu Clave Fiscal.
- Ahora elegí la opción “Administrador de relaciones de clave fiscal”. ¿Y después? Clic en “Nueva relación”.
- Se va a desplegar un listado con el logo de AFIP, ¡vas bien, tú puedes! Elegí tu categoría de contribuyente. O sea, autónomo o empleado.
- Acá es cuando tenés que declarar tu CBU, si todavía no lo hiciste. Es tan fácil como seleccionar “Declaración de CBU” y registrar el número de una cuenta a tu nombre.
- Ahora sí: entrá a “Devolución de percepciones” y elegí la opción “Impuesto PAIS”. Vas a ver las retenciones que el sistema ya tiene cargadas, y si falta alguna operación, podés cargarla manualmente. ¡Atenti! La AFIP no te reintegra el 30% del Impuesto PAIS, sino el 35% extra por impuesto a las Ganancias.
- Clic en “Enviar”, y ¡listo! Ahora solo queda esperar a que la AFIP revise y valide las solicitudes antes de depositarte. Según el organismo, esto no debería tardar más de 90 días.
¡Qué fantástica, fantástica esta nota! ¿Lo leíste cantando? Entonces hicimos todo bien. Si no sabés de qué te hablamos, poné la canción de Raffaella y musicalizá el momento para ponerle toda la onda al trámite de AFIP.
Hola que tal? estoy queriendo hacer el tramite y me da un error cuando quiero cargar el cbu
dice: El CBU ingresado es invalido.
Lo intente varias veces y no he tenido exito… a que se debe ? creo haber ingresado correctamente el cbu de la tarjeta que tengo con naranja
gracias!
¡Hola, Alexis! Lamentablemente por el momento no se pueden recibir pagos de Afip ni Anses en la cuenta de Naranja X 💔