4.9
(19)

Ofrecer distintas modalidades de pago es un must en cualquier comercio, ya sea físico u online. De esta forma lográs más ventas y ganás más clientes, ya que podrán abonar la compra de la manera que mejor les convenga o necesiten. Sin embargo, cuando decimos que nada es gratis en esta vida… -música de suspenso de fondo- nos referimos también a las comisiones de tarjetas de crédito.

No, no necesariamente esas que le llegan al cliente luego de una compra. Sino las comisiones de tarjetas de crédito que te llegan a vos por haber hecho una venta a través de este medio. 

¿Eso significa que tenés que dejar de ofrecer dicha modalidad de pago? ¡De ninguna manera! Eso sería ahuyentar clientes definitivamente porque mucha gente elige la tarjeta para pagar y aprovechar las cuotas o programas como el Plan Ahora 12. Lo que sí tenés que hacer es saber qué son estas comisiones y qué total de tus ventas representa. Así que veamos.

Los costos (no) secretos de vender con tarjeta

Vender con tarjeta, ya sea de débito o crédito, genera para el comerciante costos que se pueden dividir en cuatro categorías. Algunas de ellas las tiene que asumir el comercio sí o sí, mientras que otras podés trasladarlas al precio de los productos y/o servicios que vendés. Tenerlos en cuenta es clave para definir cómo vender con tarjeta de crédito.

  • Arancel. Este costo se aplica absolutamente a todas las ventas, y es lo que un proveedor de tarjeta le cobra al comercio por aceptar pagos con ella. Básicamente, es el pago por trabajar con ese tipo de tarjeta.

Hasta 2017, la comisión cobrada por los bancos era del 3%. Actualmente, a partir de una reducción progresiva acordada entre los entes reguladores, es del 1,8%.

  • Cuotas. Las ventas en más de un pago generan un costo de financiamiento que varía según el tipo de tarjeta y la cantidad de cuotas en que se haga la transacción. Conocer este porcentaje es importante, ya que podés trasladarlo al precio si ofrecés productos y/o servicios en cuotas.

  • Impuestos. Acá se incluyen los aspectos que tienen que ver con la operación en sí, y los que las tarjetas cobran por ser agentes de retención y percepción. Lo principal es el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que las tarjetas cobran sobre todos los costos, pero también incluyen Impuesto a las Ganancias e Ingresos Brutos. 

Calcular bien dichos impuestos es clave para deducir estos montos en las obligaciones impositivas, ya que son retenidos por las ventas con tarjeta de crédito. ¡Psst, pssst, no te pases de largo, volvé a leer esto que es muy importante!

  • Promociones. Estos son casos particulares en los que cada comercio hace acuerdos con una tarjeta o un banco para ofrecer beneficios extra a sus clientes. Cuotas sin interés, descuentos, etc. Como es algo específico, los costos también van a serlo.

Fintech y formas de pago

La realidad es que, hoy en día, muchos comercios también aceptan otras formas de pagar con tarjeta de crédito: cobros online, postnet, QR. Esto es posible gracias a muchas fintech que tienen sus propias tarjetas y plataformas de pago. Y varias de ellas tienen plazos de acreditación más cortos que los de los bancos (48h). Aunque, también es cierto que los costos son algo diferentes.

A los aranceles, se le suman los costos financieros de vender en cuotas, y pueden añadirse también los costos por el uso de la plataforma. Y, claramente, también hacen retenciones de IVA e Impuesto a las Ganancias, como lo hacen las tarjetas y postnet tradicionales (salvo para Micro Empresas registradas en AFIP).

¿Qué pasa con Naranja X?

Operar con nuestra plataforma implica las retenciones normales que ya te explicamos: 1,8% de arancel, un interés por financiar la venta en cuotas -que varía según el plan y la cantidad de cuotas-, e impuestos.

Si en tu comercio cobrás con Toque o link de pago vas a recibir el dinero de las ventas en tu cuenta Naranja X  -con el plazo de acreditación que hayas elegido al momento de hacer tu primera venta-, y podés usarlo normalmente incluso desde la app para obtener rendimientos diarios, hacer transferencias, y pagar servicios e impuestos.

Entrá acá para simular cuánto pagarías de comisión de acuerdo al plazo de acreditación.

Fijate qué comisiones pagás de acuerdo al plan de cuotas y al plazo de acreditación.
El simulador de cobro de Naranja X está espectacular

Si cobrás con terminal, podés elegir entre acreditar la plata en una cuenta con CBU, o a través de un cheque físico o digital, según los plazos marcados durante el registro.

¿Te gustaría saber qué comisiones pagarías al vender con Naranja X? Dejanos un comentario y te contamos los costos de los planes hasta 24 cuotas, y de acuerdo al plazo de acreditación del dinero.

Ahora ya sabés más sobre las comisiones de las tarjetas de crédito, cómo vender con este método de pago y qué implica. Afiná el lápiz y hacé cuentas, así sincerás los costos y mantenés tus finanzas saludables.

¿Nos contás qué te pareció este contenido?

Promedio 4.9 / 5. Cantidad de votos 19

Todavía no hay votos, ¡es tu oportunidad de primerear!

Nos rompe el corazón que la nota no te sirva

Danos la chance de mejorar, porfa.

¿Tenés alguna sugerencia? ¡Te leemos!