Desde que nos dijeron que a la compra de dólares y el Impuesto PAIS también se le sumaba un porcentaje de retención de Impuesto a las Ganancias, ya nada fue lo mismo. Empezamos a hacer cálculos, a marcar fechas en el calendario, y a pensar dos veces si comprar o no. Pero el día llegó: hay que charlar sobre devolución de Ganancias.
Ojo: no hablamos de la devolución de Ganacias 2022, sino la devolución de Ganancias del año pasado. Y sí, estamos en noviembre, ya pasó casi todo el año y ¿recién ahora están entregando las percepciones con devolución aprobada del 2021? Bueno, las cosas son así, máster. Pensá el lado positivo: quién te dice que en estos días te llega una platita extra de la que ya te habías olvidado. ¡A revisar la cuenta!
Mientras tanto, te contamos cómo es el trámite de solicitud y qué tenés que hacer para que el año que viene te devuelvan ese 35% en el caso del dólar ahorro, o 45% en el caso del dólar tarjeta.
Si compraste dólar ahorro durante el 2021, tuviste que esperar hasta enero de 2022 para pedir la devolución. Si compraste este año, vas a tener que esperar hasta el año que viene, cuando habiliten el trámite.
Verde que te quiero verde
Que el dólar es una de las formas de ahorro favoritas de quienes vivimos en Argentina no es un secreto, para nada. Pero hay dos impuestos agregados que intentan desincentivar su compra: PAIS y Ganancias. La retención del segundo se reintegra en algunos casos, mientras que no hay devolución del Impuesto PAIS. Así que mejor no esperar ese 30% porque no va a llegar. ¡Hay que asumirlo!

Ahora bien, la retención de Ganancias es distinta según el fin para el cual comprás dólares: si es para ahorro es un 35%, mientras que si usaste la tarjeta en compras internacionales o, directamente, durante viajes al exterior, es un 45%. La buena noticia es que la devolución de Ganancias por AFIP sí sucede, solo tenés que solicitarla. La no tan buena, es que sucede con bastante retraso.
Para realizar el pedido de reintegro tenés que esperar a que cierre el año calendario por el cual querés la devolución. En castellano: si compraste dólar ahorro durante el 2021, sí o sí tuviste que esperar hasta enero de 2022 para pedir la devolución. Así que si compraste este año, vas a tener que esperar hasta el año que viene, cuando habiliten el trámite. Generalmente esto pasa en enero y se extiende el plazo hasta fines de marzo, pero ¡a prestar atención! (Igual seguro te avisamos).

¿Cómo solicitar la devolución de Ganancias?
Todavía falta, pero cuando llegue el momento, vas a querer hacerlo. Acá te damos el paso a paso. Lo primero que tenés que saber es que todo se hace desde la web de AFIP, donde tenés que ingresar con Clave Fiscal. Ahí empieza todo.
- Una vez que puedas entrar, buscá el servicio “Mis Retenciones”.
- Poné tu número de CUIT y seleccioná el Impuesto a las Ganancias (código 217) y/o a los Bienes Personales (código 219).
- Entrá a la opción “Percepción” e indicá los períodos a consultar. Ahí fijate cuáles son las que podés solicitar su devolución: van a tener el código 217 o 219.
- Si tenés percepciones a tu favor, volvés al menú principal y te dirigís a la sección “Devolución de Percepciones”.
- Hacé click en la opción “+ Nuevo” y especificá el período y seleccioná la percepción correspondiente por que estás solicitando la devolución. Acá tenés que llenar las siguientes opciones:
- Organismo: AFIP
- Formulario: F746/A – Devoluciones y transferencias
- Período Fiscal: el período por el cual se solicita la devolución, con formato AAAAMM (los cuatro dígitos del año, y los dos dígitos del mes)
Y seleccioná “Aceptar”. Sí, lo tenés que hacer por cada mes que compraste dólares, si corresponde.
- Si las percepciones no aparecen en el sistema, las podés agregar manualmente en la sección “Agregar Percepción”. Tenés que informar origen; tarjeta; fecha de pago del resumen y/o liquidación / Fecha de débito; y monto de la percepción. No salgas sin presionar “Grabar” y después “Presentar”.
- Listo, ahora solo queda esperar.
Puede parecer un poco complicado, pero lo hacés tranqui piola desde la compu, te olvidás de las filas. Ah de paso, no viene mal el recordatorio: dale una mano a esas personas que conocés que no se llevan muy bien con la tecnología.
Vos pensá el lado positivo: al final del túnel está la devolución de Ganancias que, si bien no va a ser un fangote de guita —hola, inflación—, nunca se le dice que no a unos pesitos extra, ¿no? Además, los ponés en la cuenta de Naranja X y te empiezan a rendir solo por estar ahí. Trucazo.
Palabras que aparecen en esta nota:
Fangote: término coloquial de Argentina. Pertenece al lunfardo del Río de la Plata y hace referencia a gran cantidad de algo, especialmente de dinero.