Contenido actualizado en marzo de 2023
La fiebre del oro es mucho más que un fenómeno del siglo pasado, o del anterior. Es algo bien actual. Solo que, en nuestros tiempos modernos, tenemos nuevas herramientas para invertir en oro. Ya no seguimos mapas con una X roja cual piratas buscando el tesoro de su vida, ni nos encerramos en minas para conseguir algunas pepitas doradas. Hoy podemos, incluso, invertir online en este metal precioso.
Pero, ¿invertir en oro es rentable? Bueno, hay que considerar que las cotizaciones de muchos commodities subieron bastante debido a la guerra entre Rusia y Ucrania. Y que, en este marco, el precio del oro -refugio histórico de valor para quienes invierten- alcanzó máximos históricos. ¿Lo más interesante? Los expertos sostienen que seguirá subiendo. Entonces, hacerlo no parece, de buenas a primeras, una mala idea.
El oro siempre es refugio de valor. Es un recurso escaso; la tasa de crecimiento de extracción minera del oro de los últimos 70 años fue del 1,5% anual
Damián Di Pace, periodista especializado en Economía.
¿Invertir en oro es rentable?
Como mencionamos, el oro es el refugio de valor favorito en tiempos de incertidumbre, incluso en tiempos de criptomonedas y otros instrumentos de inversión más trendy. Es por eso que a nadie le extraña que su cotización suba en momentos internacionales agitados.
Además, quienes saben de mercados insisten en su seguridad, ya que su precio tiende a ser más estable que el de otros activos financieros. Históricamente, a largo plazo su valor ha subido, no es algo exclusivo de los últimos meses. ¿Por qué? Por su estrecha relación con dólar y el aumento de circulación: si el billete verde tiene tiempos difíciles o circula en mayor cantidad, el oro sube.
Pero lo más trascendental es que el oro es un bien finito que, además, está en constante demanda. ¿Un bien limitado y muy solicitado? Ahí tenés la respuesta a su tendencia a cotizar en alza.
El oro es una buena opción para pequeños ahorristas
Damián Di Pace, periodista especializado en Economía
Cotización del oro
Más allá de las ventajas y desventajas, hay otro punto importante: ¿cuánto vale el gramo de oro hoy en Argentina?
Actualmente, el gramo de oro cotiza desde 60 dólares o $24.864,48, mientras que la onza (equivalente a 28,35 gramos) supera los $600.000. Esto, claro, en cuanto a su cotización en los mercados. Su valor en transacciones por oro físico puede verse modificado a partir de algunos factores:
- País de origen del oro.
- Grado de pureza del oro.
- Aleación del oro.
Por esto también, como con cualquier tipo de inversión, es importante informarse antes de subirse al barco o lanzarse a la pileta.
Datazo: en Argentina podés comprar piezas físicas a partir de 1 gramo de oro, incluso en entidades bancarias o en joyerías. Si optás por otras alternativas, los mínimos pueden variar.
Invertir en oro desde Argentina
A grandes rasgos, hay dos formas de invertir en oro desde nuestro país: adquiriendo el metal precioso de forma física, o apostando a hacerlo a través del mercado financiero. Dentro de cada opción, también hay diferentes alternativas.
Mercado financiero
- Certificados de Depósito Argentinos (CEDEAR): es la manera más directa de invertir en este commodity desde la plaza local y en pesos, siempre y cuando compres certificados de alguna compañía vinculada directamente al oro.
- Exchange Traded Fund (ETF): hay fondos que replican el comportamiento del oro bajo la nomenclatura “GLD”, y cotizan no solo en el mercado local, sino también en Wall Street.
- Fondos de inversión en oro: los típicos fondos, y los más seguros para inversores de bajo riesgos, también invierten en oro y las actividades relacionadas con este (por ejemplo, minería). Es una alternativa más diversificada, aunque no tiene el perfil de refugio de valor.
Oro físico
- Monedas de oro: esta variante cotiza por el oro mismo, pero también por el valor numismático de la moneda.
- Lingotes: es la opción más habitual para invertir en oro. Su mayor inconveniente es el almacenamiento, pero entre sus ventajas está el que no pagás IVA.

- Joyería: esta alternativa es similar a la de las monedas. La diferencia es que el precio puede variar de forma no proporcional al del oro.
Ventajas y desventajas de invertir en oro
“Quizás es un buen momento para comprar oro y diversificar la cartera de inversiones. Es una opción que los pequeños ahorristas toman en consideración porque su valor está dolarizado”, indica Damián Di Pace.
Para el periodista especializado en Economía, una de las ventajas de este metal precioso es que ofrece liquidez. “Frente a invertir en un activo que tenga detenido el dinero, el oro se puede convertir fácilmente en efectivo en cualquier lugar. Eso está bueno”, remarca. También aclara que “si bien puede llegar a bajar o subir, no es tan volátil como una criptomoneda”.
Damián coincide en que no todos los huevos tienen que ir a la misma canasta, como te dijimos alguna que otra vez: “Sí me parece que es bueno para diversificar, o sea no colocar todo en oro, pero sí diversificar”
Di Pace señala dos desventajas:
- El oro no puede ser descontado cuando se liquida el impuesto a las ganancias.
- Tenés que tener en cuenta el tema del almacenamiento. Si acumulás mucho oro no lo vas a tener en tu casa, se tiene en un banco por cuestiones de seguridad, y eso tiene un costo.
Como ves, invertir en oro no es imposible como puede parecer en un primer momento, pero no es algo tan simple como hacer un plazo fijo desde el homebanking. Como toda inversión, es mejor informarse antes de avanzar. En este caso, pirata de las pampas, no es conveniente que te pongas un parche para salir a buscar tesoros, sino tener los dos ojos bien abiertos.
Términos que aprendimos en esta nota
Trendy: palabra del inglés que se adapta al español para indicar que algo o alguien marca tendencia.
Numismática: según la Real Academia Española, es la disciplina que estudia las monedas y medallas, principalmente las antiguas.

Quién es Damián Di Pace, nuestra voz experta en este tema.
Es periodista especializado en Economía en LN+ América TV, A24, Radio Rivadavia con Jonatan Viale y Rock & Pop y genera contenidos para Infobae e Iprofesional.
Dirige la consultora Focus Market, y asesora empresas. También publicó cinco libros: El Futuro Del Comercio Minorista En Argentina, Marketing Extraordinario: el lado oculto y futuro de los mercados, Economía Pyme, Economía de a pie y su último trabajo El futuro del comercio que se viene.