La llegada potente de las fintech al país hizo populares dos cuestiones bastante novedosas: por un lado, las tarjetas prepagas, y por el otro, las monedas virtuales. ¿Podía ponerse mejor? Obvio que sí, porque de la fusión de ambas nació la tarjeta de criptomonedas.
Tarjeta cripto, tarjeta de criptomonedas, tarjeta bitcoin, tarjetas prepagas de criptomonedas… podés llamarlas como quieras. Esta nueva herramienta de pago irrumpió con fuerza y suma seguidores entre quienes buscan fondear sus consumos habituales con criptoactivos. ¿Qué son y cómo conseguir una? Te lo contamos acá.
Cripto, stablecoins y… ¿tarjeta Bitcoin?
Te damos la bienvenida al boom de las tarjetas cripto y al increíble mundo de pagar con criptomonedas. Sí, eso que leés. Ya no sólo sirven para ahorrar o invertir, sino que también podés usarlas como un medio de pago más.
Si bien las transacciones no ocurren de una billetera virtual a otra -que es lo habitual en el mercado actual-, con estas tarjetas una persona puede gastar su Bitcoin, Ethereum, DAI o la cripto que sea para hacer casi cualquier compra de su vida.
Es que las criptomonedas ya no están sólo como reserva de valor. Digi-evolucionaron, pasaron de nivel -o, más bien, la tecnología lo hizo-, y ahora pueden depositarse en tarjetas criptográficas tanto de Visa como de Mastercard para:
- Comprar en comercios físicos y tiendas online.
- Pagar servicios de streaming -como Netflix o Spotify- y suscripciones.
- Usarlas tanto dentro de Argentina o en cualquier otro país del mundo.
La mayoría de los servicios actualmente disponibles corresponden a una tarjeta Visa de criptomonedas y vienen con beneficios bastante atractivos.
¿Cómo funcionan las tarjetas cripto?
La mayoría de estas tarjetas están asociadas a una billetera virtual, generalmente de la misma empresa que las lanza.
Para usar las tarjetas cripto, tenés que tener saldo en la billetera. No solo funciona con criptomonedas, sino que también se puede recargar con pesos a través de transferencias, PagoFácil o Rapipago.
Se viene un datazo: este tipo de tarjetas no solo te permiten pagar con cripto sino también ganar cripto. ¿Cómo? Gracias al cashback, que quizás es la mayor ventaja de este método de pago. ¿Qué es eso? Simplemente que te reintegran divisas digitales cada vez que usás la tarjeta. O sea, cada vez que realizás una compra en la moneda que sea, ganás un porcentaje chiquito de criptomonedas. Está bueno, ¿no?
También podés asociar la tarjeta a otras billeteras virtuales para abonar facturas y hacer pagos con QR, así como a apps de delivery.
Tarjetas de criptomonedas en Argentina
Argentina está entre los 10 países con mayor adopción de criptomonedas en el mundo. O sea, siempre estamos en los rankings, ¿no? Es por esto que ya podemos aprovechar varias tarjetas de débito y prepagas que se fondean también con cripto.
Lemon, Buenbit y Belo son las tres que, en este momento, destacan más en el mercado argentino. Pero, también hay tarjetas internacionales de criptomonedas como Pay with moon y Xapo (aunque menos conocidas). ¿Cómo obtenerlas? Abriendo una cuenta en las billeteras virtuales de la empresa que elijas. Así de fácil y ya sos parte de este nuevo capítulo del mundo cripto.
Temón para el debate
Bueno, si llega a salir este tema en la mesa del domingo o en la próxima juntada con la banda amiga, ya podés dar cátedra y explicar qué es una tarjeta de criptomonedas, ¿no? ¿O sos de esas personas que siempre está a la vanguardia y prueba todo lo nuevo que aparece antes que el resto? Si ya tenés la tuya, ¡contanos en los comentarios qué te pareció!
a tengo la tarjeta lemon y la prex, algunas billeteras virtuales , opero con bitcoin, trx, usdt y ars, seguro son las monedas y formas del futuro.
Gracias por el comentario, Alberto. Nos encanta que nos cuenten sus experiencias. Y sí, actualmente las criptomonedas causan furor. ¿Vos decís que llegaron para quedarse?
Buenos dias, tarjeta naranja tiene tarjeta cripto ??
Como puedo obtener una tarjeta cripto ?
Desde ya gracias
Hola Mauro, ¡buenas tardes! Todavía no tenemos tarjetas de criptomonedas, pero en la nota podés ver qué fintech sí las ofrecen en Argentina. ¡Gracias por visitarnos!
No llegue sacar tarjeta de criptomonedas por temor a que la afip cruze datos y nos empiezen a cobrar impuestos…. Saludos
¡Hola, José! Qué temita ese. Es un temor recurrente en Argentina. Por el momento -por ejemplo- el Impuesto a las Ganancias puede aplicarse cuando se adquiere Bitcoin y luego se vende más caro. También alcanza a la minería de criptomonedas. Seguramente tendremos novedades en breve sobre estos tributos.
¡Gracias por visitarnos y comentar, José!
Hola buenas tardes soy Isabel!!
Yo tengo Lemon y buenbit…
El tema es que no sé cómo recargarlas,;
Le escribí a la entidad emisora de las tarjetas y estoy esperando respuesta.
Me parece genial está propuesta!
¡Qué bien, Isabel! Una adelantada realmente.
Buenbit:
Cargale saldo pasando pesos de la cuenta de Buenbit a la tarjeta prepaga. Si tenés solo criptomonedas, podés venderlas y recibir pesos. Por cada compra que hacés, te devuelven el 2% en criptomonedas.
De acuerdo al centro de ayuda de Lemon:
Una vez que tengas la app descargada y tu cuenta verificada, el próximo paso para comenzar a operar es cargar saldo a la billetera.
En la app andá a “Inicio”. Luego a Depositá, y seguí los pasos.
Serán compartidos los datos de tu CVU hacia dónde deberás hacer la transferencia correspondiente para que se acredite tu saldo.
Ojalá estos pasos te ayuden para que puedas lograrlo. ¡Gracias por visitarnos y comentar, Isabel! Un gusto verte por acá.
Mi nombre es Umberto,la verdad que es todo muy hermoso y practico,pero lo veo muy complicado para nosotros los de una edad ya avanzada,de ahora en mas me pondre a ver como actualisarme y poder tener esas nuevas tarjetas,pero repito es bastante engorroso el sistema para los viejos como en mi caso.
Hola Umberto, antes que nada: ¡viejos son los trapos! Jajaja. No, de verdad, desde el momento en el que podés comentar un blog como este, demuestra que no te va tan mal con la tecnología. Sí, es verdad que las aplicaciones móviles y otros productos novedosos como las tarjetas criptomonedas requieren actualizarse, pero eso está bueno. Es un desafío que requiere mantener la mente entrenada, ¿o no? 🙂
yo tengo prex pero ni idea de las cripto ademas las noticias nobre ellas no son alentadoras que opinan ustedes
Hola Alejandro, buen día. A ver, considerando que en Naranja X no intervenimos todavía en el negocio de criptomonedas, podemos decirte que son atractivas, novedosas, y en general inestables, lo que no quiere decir que sean inseguras. Invertir en criptomonedas es hacer una apuesta. No podríamos recomendarte que pongas todos tus ahorros allí, por los vaivenes que muestra el mercado. Si querés probar, podés invertir algo y pensarlo a largo plazo.
Las stablecoins tienen menos cambios bruscos en su cotización, aunque la semana pasada la UST sorprendió con un desplome. Todo puede pasar.
En resumen: no inviertas en cripto toda tu plata, dinero que necesites al corto plazo, ni un fondo de emergencia. Podés destinar un monto que no te cambie la vida si lo perdés. La clave es diversificar, como decimos siempre.
hola akabo de descargarme Lemon quiero empezar a entender de que se trata la Criptomoneda
¡Hola, Sebas! Éxitos con las criptomonedas 😉 Contanos luego cómo te va.