4.4
(87)

Seguro se te hace un lío a la cabeza entre tantos dólares dando vueltas: el dólar ahorro, el dólar blue, el dólar tarjeta, el dólar soja, ¿el dólar bitcoin? ¿Qué más? Tranqui, que seguro los más importantes para vos sean esos que después te aparecen en el resumen de las tarjetas. Es que es lo más fácil en términos operativos y, por lo menos, al principio, no tenés que andar sacando cuentas. Ya sabemos qué estás pensando: ¿cómo comprar dólares con tarjeta de débito o crédito?

Bueno, es que en realidad no comprás dólares. Lo que hacés es comprar cosas o realizar gastos en dólares con tus tarjetas locales en pesos, y son los bancos o fintechs los que financian esos dólares. Aunque no lo creas, esto no solo se hace con la tarjeta de crédito: también podés comprar en dólares con tarjeta de débito.

Sí, te podemos explicar cómo usar la tarjeta de débito en el exterior o para compras internacionales. Solo tenés que seguir leyendo.

¿Se puede comprar dólares con tarjeta de débito?

¿Qué tener en cuenta para hacer compras en el exterior?

Si vas a viajar a otro país, lo primero que tenés que hacer es avisarle a la empresa que emitió tu tarjeta sobre tu futuro destino, con fechas de partida y regreso, así como los lugares que vas a estar visitando. Es una medida de seguridad relativamente fácil de hacer y que sirve para evitar fraudes y problemas.

En segundo lugar -y esto aplica tanto para compras presenciales en el exterior como para compras online-, tenés que saber a qué cuenta está vinculada el plástico, y si esta es en pesos o en dólares. Si tenés ambos tipos de cuentas vinculados a la misma tarjeta, tenés que elegir desde cuál de las dos se va a debitar el importe a través del mecanismo que ofrezca tu banco o entidad financiera. Datazo: es tu decisión y depende de vos.

En caso de que tengas cuenta en dólares, no vas a tener mayores problemas que el saldo disponible, ya que no hay cepo aplicado. Ahora, si tu cuenta es en nuestra querida moneda local, surgen más preguntas, porque ¿qué pasa si pago en dólares con las tarjeta de débito?

Pagar en dólares con la tarjeta de débito

De entrada, el dólar es mucho más caro. Tenés que pensar que cuando pasás la tarjeta estás haciendo una especie de compra inmediata de dólares. El famoso “dólar tarjeta”. 

¿Cuánto es el impuesto al dólar si compro con tarjeta? Recientemente el gobierno anunció un total de recargo del 75% sobre la cotización del momento en que hacés la compra: el 30% del Impuesto PAIS y el 45% en calidad de retención de Ganancias. O sea, cada dólar gastado con una tarjeta que debita de una cuenta en pesos, se pesifica de inmediato al cambio de dólar ahorro del día.

Otro límite clave a considerar: ¿cuánto puedo gastar con mi tarjeta de débito en dólares?

  1. Si la compra se va a debitar de tu caja de ahorro en dólares, el monto que tengas en esa cuenta es el límite. No hay tope y no genera restricciones para la compra de dólar ahorro.
  2. Si la compra se va a debitar en tu caja de ahorro en pesos, tenés que tener la suficiente cantidad de plata allí para cubrirla haciendo toda la conversión, pero hay un datazo más a tener en consideración. Esa operación va a ser tomada como una compra de dólares por home banking, y por lo tanto afecta el cupo para comprar dólar ahorro. Dicho de otra manera, si gastás 1000 dólares con la tarjeta de débito, por cinco meses no vas a poder comprar dólar ahorro.

Bueno, bueno, bueno. Hemos paseado por cada vericueto de las regulaciones monetarias, pero al menos ahora ya sabés que podés comprar en dólares con tarjeta de débito. Valió la pena, ¿o no?

¿Nos contás qué te pareció este contenido?

Promedio 4.4 / 5. Cantidad de votos 87

Todavía no hay votos, ¡es tu oportunidad de primerear!

Nos rompe el corazón que la nota no te sirva

Danos la chance de mejorar, porfa.

¿Tenés alguna sugerencia? ¡Te leemos!