Ya sea si estás por salir de la Argentina o si tenés pensado gastar en moneda extranjera desde el sillón de tu casa, seguro te preguntás cómo funciona eso de las compras en dólares con tarjeta de crédito, y cómo es el temita de los impuestos.
¡No te preocupes! Acá te vamos a dar toda la info necesaria para que armes un presupuesto aproximado que contemple cargos extra por comprar con tarjeta de débito o crédito. Aunque vayas a pagarlas en pesos, tenés que tener en cuenta los impuestos y que no podrás financiarlas en cuotas. ¡Pero no nos adelantemos! Vamos paso a paso:
¿Cuotas en dólares?
Yendo al grano, lo primero que tenés que tener en cuenta es que no vas a poder financiar tus compras en dólares con cuotas. Esto aplica para:
- Los consumos en las tiendas libres de impuestos, conocidas como “duty free” o “free shops”. Sí, sí. Hablamos de perfumes importados, golosinas, bebidas alcohólicas, maquillaje, etc. ¿Incluso ese termo súper resistente que queda bárbaro en las fotos de Instagram? ¡Incluso ese!
- Pasajes y servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etcétera).
- Productos del exterior que se reciben por el sistema puerta a puerta.
- Productos en el exterior que se reciban por el sistema de envíos postales sin finalidad comercial.
Si bien esta no es una medida tan nueva del BCRA -data de julio del 2022- siempre está bueno refrescar la información. Es clave tenerlo en claro para no llevarte una sorpresa después cuando llegue el resumen y te des cuenta que hay que pagar todo junto… tiki taka.
Si pago en dólares, ¿qué tipo de cambio uso?
Para calcular una compra en dólares con tarjeta de crédito, tenés que tener en cuenta estos puntos. Si gastás menos de 300 dólares a lo largo de un mes calendario, tenés que hacer cuentas con el «dólar tarjeta». ¿Y eso cómo se calcula? Sumale al dólar oficial (tipo cambio vendedor) un 30% de impuesto PAIS y un 45% por la percepción del impuesto a las ganancias.
Por ejemplo, si te compraste una remera de USD 10, y el dólar oficial del Banco Nación hoy está a $223, sumale 75% de impuestos. El dólar con la tarjeta de crédito hoy te va a salir $390 así que vas a pagar tu remera alrededor de $3900. Este tipo de cambio es por persona y para gastos por cada resumen de la tarjeta.
Ahora, si comprás productos por más de 300 dólares, se aplica el «dólar Qatar». Para calcularlo, sumale al dólar oficial (tipo cambio vendedor) un 30% de impuesto PAIS, un 45% por la percepción del impuesto a las ganancias y un 25% en concepto de percepción del Impuesto a los Bienes Personales. O sea, es el dólar oficial + 100% de impuestos.
¿Y si quiero pagar en dólares con débito?
Podés hacerlo. Tenés dos opciones: que se debite la compra en pesos o, si tenés en tu cuenta bancaria, pagar directamente en dólares.
Pero si querés que se descuente de tu cuenta en pesos, aplican los mismos impuestos que para las compras con tarjeta de crédito. Y si todavía podés adquirir dólar ahorro, estas compras en moneda extranjera que se debitan en pesos te van a afectar el cupo.
Compras en dólares con Naranja X
Si hiciste la compra con la tarjeta de crédito Naranja X Visa, no podés pagar directamente el resumen con los dólares que tenés en la cuenta de la app. En caso que quieras abonar ese consumo con dólar billete, tenés que transferirlos a una cuenta bancaria, extraerlos, y llevarlos a una sucursal Naranja X.
#Datazo. Cuando compres con Naranja X tené en cuenta que el impuesto PAIS no aplica en los siguientes casos:
- Si pagás tus consumos en moneda extranjera en las sucursales de Naranja X con billete Dólar.
- Para consumos en dólares de prestaciones de salud, compra de medicamentos, adquisición de libros, plataformas y software educativo, así como el servicio de transporte terrestre de pasajeros con destino a países limítrofes.
Entonces, ya sabés. Antes de salir de la Argentina o de tarjetear cualquier cosa desde el sillón de tu casa, tené en cuenta cómo funcionan las compras en dólares y qué impuestos se aplican para cada caso. ¡Así te evitás sorpresas y disfrutás a full de tu viaje, bon voyage!
Si te quedaste con más dudas referidas al dólar, te dejamos estas notas que te pueden venir bien:
¿Hay un límite mensual para las transferencias en dólares?
si compro por 299 dólares para que no entre el impuesto a bienes personales. los impuestos que pagaría sería PAIS + GANANCIAS(total 75%),ahora la pregunta es tarjeta naranja cobra algo aparte de esos impuestos por la transacción en dólares? y si cobra 1ue conceptos sería y porque? gracias por la info me sirven de mucho.