Vivimos en una sociedad en la que trabajar en relación de dependencia te convierte en una persona afortunada. El empleo informal en nuestro país es bastante alto, y no nos referimos a los monotributistas que, mal que mal, acceden a cierta formalidad en la prestación de sus servicios. No, hay gente que recibe los billetes en mano de forma diaria, semanal, quincenal o mensual. Y esas personas seguramente se preguntan, entre otras cosas, desde qué monto los bancos informan a AFIP cuánta plata tenés en la cuenta.
A ver, a cualquiera le puede pasar de hacer una changuita, o incluso una venta de algún objeto entre conocidos. Las razones por las que nos puede llegar dinero “en negro” son varias. Así que saber desde qué monto las entidades financieras informan cuánta plata tenés en la cuenta, puede ser clave para mantener una relación saludable con AFIP.
¿A partir de qué monto te investiga la AFIP en 2023?
Seguro te estás preguntando cómo puede investigarte la AFIP si todo lo que hacés es depositar x cantidad de plata en una cuenta a tu nombre, o recibir una transferencia de otra cuenta 100% legal. El temita es que las entidades financieras están obligadas a avisarle al fisco sobre los movimientos de sus clientes cuando superan ciertos montos.
¿Cuánto dinero se puede depositar en el banco sin declarar? El monto mínimo por el cual las entidades financieras tienen que dar la alerta es de $200.000, a partir de la Resolución General 5348/2023, que rige desde el 1° de mayo.
Pero, ojo, que este monto es el total mensual. No sirve de nada hacer transferencias o depósitos más chicos, porque una vez que acumules esa cantidad de plata… ¡pumba, suenan las alertas! Ponele.
Y ojo dos, porque si te estabas preguntando cuánto dinero se podrá transferir sin declarar, ahora la cifra será de $400.000.
Otras novedades
Desde el 1 de mayo, cuando un cliente de entidad financiera supere los montos en alguno de los conceptos -por ejemplo solo en transferencias- el banco o fintech deberá informar a Afip sobre todos sus movimientos.
La nueva resolución también eleva los montos en el caso de las billeteras virtuales, las cuales darán aviso a la Administración Federal de Ingresos Públicos en el caso de que los ingresos o egresos totales durante el mes sean de $120.000 o más, y cuando al último día hábil del mes la persona tenga $200.000 o más en la cuenta.
¿Qué pasa si me excedo de los montos máximos?
Si podés justificar esos ingresos, no pasa nada.
A ver, lo primero que va a pasar es que la AFIP va a cotejar la información de tus operaciones bancarias con la que tenga sobre vos. Esto pasa siempre. El tema es salta al toque si estás en relación de dependencia o sos monotributista, y si los movimientos bancarios cuadran con lo que tenés declarado, no pasa naranja.
El problema es cuando no hay forma inmediata de chequear de dónde viene esa plata que tenés de repente y/o si cobrás alguna ayuda del gobierno. Ahí vas a tener que presentar documentación que respalde el origen de los fondos. Por ejemplo, la venta de un inmueble o un objeto que tenías, el pago de una deuda o un regalo inesperado de tu tía millonaria que vive en el exterior. Si están los papeles, listo.
Ahora, si no tenés ningún tipo de documentación, podrías estar en problemas: la AFIP puede iniciarte acciones legales e intimarte a pagar los impuestos que evadiste al facturar o trabajar de forma informal (por más que no sea 100% tu responsabilidad). Por ejemplo, puede exigirte el pago del monotributo más una multa.
Así que si te preguntabas desde qué monto los bancos informan a AFIP cuánta plata tenés en la cuenta, ahora ya lo tenés clarísimo. Está buenísimo saber las limitaciones para no meter la pata… ni la plata si sabés que te vas a exceder del tope.
Quiero activar la tarjeta
¡Hola Gra! Si querés activar tu tarjeta de débito o de crédito, hacelo desde la app Naranja X, en la sección TARJETAS. Apenas unos clics y queda lista para usar ?
Hola Naranja X. Necesito saber si para salir del pais y usar las tarjetas de débito y crédito VISA NARANJA debo hacer alguna gestión especial.
¡Hola, Victoria! Qué cosa maravillosa que es viajar. Sos muy afortunada y nos re re re alegramos por vos. Esperamos no llegar muy tarde con esta respuesta ? Tené en cuenta estas recomendaciones:
Registrá el viaje llamando al 0810-333-6272 y dejando asentada fecha y destino de tu viaje al exterior. También podés consultar tus límites disponibles de compra en el exterior en dólares.
A medida que vas realizando operaciones con tu tarjeta de crédito, podés ver todos los movimientos de tu cuenta en Naranja X online o en la app.
También podés realizar extracciones de dinero con tu Naranja X Visa, previamente solicitando la clave de extracción al tel: 0810-333-6272 y luego financiarlas en cuotas.
Lamentable el título. Una cosa es tener y la otra recibir una transferencia. Pongan bien los títulos!!!
¡Hola, Manuel! ¿Hicimos lío con el título? Por ahí no quedó claro. Los movimientos y montos mínimos a partir del cual las entidades financieras deben reportar son:
$90.000 para informar las acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y depósitos a plazo fijo.
$30.000 para reportar consumos con la tarjeta de débito.
O sea, no solo las transferencias deben informarse. ¿Se entendió mejor? ¡Porfa no te enojes! ??
¿Ustedes y/o las demas apps de tarjetas prepagas tiene que informar también los movimientos a afip?
¡Hola Sebas! Correcto, Naranja X y las billeteras virtuales informamos a Afip.
Muchísimas gracias por aclarar estas dudas que siempre dan vueltas y nunca logramos aclarar con certeza. Gran ayuda!!!!!!! Se agradece!!!! Muy buena jornada!!!!!
¡Excelente domingo para vos, Andrés! Nos gusta la gente con tan buena onda como vos ???
Ni tan claro, yo entre a leer la nota para saber cuanto puedo tener depositado o ahorrado en una cuenta sin tener problemas con la AFIP:
¡Hola, Pao! ¿No se entendió? Repasamos por las dudas estos puntos importantes:
Los movimientos y montos mínimos a partir del cual las entidades financieras deben reportar son:
👉 $90.000 para informar las acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y depósitos a plazo fijo.
👉 $30.000 para reportar consumos con la tarjeta de débito.
No se monitorean solo las transferencias que ingresan a la cuenta, sino los movimientos detallados arriba.
El régimen de información indica que se debe declarar el saldo de la cuenta al último día hábil del período mensual cuando supera los $90.000.
Ojalá haya quedado más claro ahora 🙏
Por que mejor la afip no se dedica a cobrarle los impuestos a todos los chorros que están en el gobierno?????
¡Hola, Marta! Tu comentario coincide con el de muchas otras personas, pero no te enojes, porfa. La vida es corta para hacerse mala sangre ? ¡Ánimo, ánimo!
El AFIP deberia cobrarles a todos los políticos chorros que nos gobiernan, pero no ! Se fijan en un pobre gato con $95 Lucas en su caja de ahorro..
¡Hola, Carlos! No queremos hacerte enojar con la nota, porfa porfa porfa… tranqui que hay que guardar corazón y aguante para el domingo. Las personas honestas seguiremos trabajando y tributando, ¿no? ? El universo en algún momento nivelará todo [[[ESPEREMOS]]]
Me encantó la forma de redacción, muy bueno =)
¡Hola, Yami! Muchas gracias, qué buena onda la tuya ????
Por qué no controlan a los grandes evasores,que se llevan millones de dólares al exterior y dejan al laburante tranquilo hasta que pueda tener algo con q progresar
Daniel, ¡tenés todo nuestro apoyo! La cosa es que cada persona laburante haga las cosas bien, hay que nivelar para arriba ?????
Me encantó la nota. Más allá del contenido, la forma suelta, auténtica y humorística de escribir. Qué lástima que no aparece el nombre del autor. ¡Deberían dejarles publicar su nombre!
¡Hola, Yael! Si escribe así, ¡imaginate cómo habla! Estamos convenciendo a la persona para que nos haga unos videos así nos explica cortito y al pie todas esas cosas de Educación Financiera que son medio un merengue. ¡Atenti!
Genial la forma de explicar, sin abundar en tecnicismos pero con rigurosidad, se puede explicar de un modo ameno y simple. Por eso Naranja y otras soluciones similares crecen, porque hacen simple las cosas, y eso hace también a la inclusión financiera. Hay mucho enojo, mucha injusticia, es comprensible pero a no decaer, los que tratamos de hacer las cosas por derecha somos más que ese puñado que ocasionalmente tiene una cuota de poder del que se abusan y lo convierten en privilegios. Todo pasa, ésto también.
¡Hola, Sebas! Ncesitamos fijar este comentario y que cada persona que nos visita lo vea antes de arrancar el día. ¡Es como una inyección de optimismo y racionalidad espectacular! Gracias gracias gracias por pasar, te esperamos pronto para seguir hablando de plata ???
Che le sacamos mucho a unos pocos? naa mejor le sacamos poquito a muchos…
Pum! Pobre a la vista.
¡Hola, Mati! La cosa es seguir laburando y laburando y laburando, porque nunca jugamos al Quini para ganarlo. Bah… si te lo llegás a ganar, acordate de nosotros eh ???
Afip, tengo 44 años de aporte, porqué no puedo gozar en mis ultimos años de vida de una jubilación digna? Sin ofenderles , creo que ninguno de los trabajadores de esa entidad aportaran tantos años. Cordialmente un saludo de un TRABAJADOR.
Holis, espero por más respuestas aclaratoria con la b endita afip, varios de los comentarios son parecidos, lo pol… unos señores lad….. yo con 44 años de aporte cobro menos que un dip. o un sen..
¡Hola, Gabriel! Qué tremendo lo de las jubiladas y los jubilados. Desde acá la verdad les mandamos las felicitaciones porque son malabaristas con las finanzas. Y no es algo de ahora, siempre pierden 😓
Eso es para nosotros, y los políticos que la guardan en bolsos, tal cual el dicho, el ladrón de gallinas, déjense de joder, 90 Lucas las podés ganar en una noche de casino
Apaaaaa, ¿en una noche en el casino? Pasate unos numeritos, Folke ???
Mi data es el 22
¡Hola, Gabo! Nos mataste con esa frase, ¿vos sabés que no la cazamos? ¿A qué te referís? 🤯
Es una, digamos info..
Nosotros, a sea los perej….. del pueblo..
Que genio el que escribió la nota, lo dejó todo en claro y con buena onda!
¡Hola, Juli! Nos hiciste sonrojar ??. ¡Muchas gracias!
Desastroso son el afip, todo el rato te roban…
¡Hola, Diego! Ay… en qué lío nos metimos. ¡Se re enojaron cuando leen la nota! ?♀️ Confiemos en que los buenos terminan ganando, y que todavía la honestidad es lo mejor ????
Esto será mas o menos como las pelis cowboy, al final terminan muriendo los chicos malos.
Cómo siempre…el laburante va a la guillotina y los grandes evasores, sean políticos o empresarios, no pasa nada , pasan el sobre y listo.. cuánta hipocresía!!
¡Hola, Juana! Tu sentimiento es bastante parecido al del resto de los comentarios ? Pero hay que seguir trabajando y sacando este país adelante, ¿o no? ? Ánimo, ánimo… que la honestidad tiene premio
No sé si la honestidad tiene premio, pero lo seguro es que hay que estar alerta en los temas financieros porque suelen cambiar algunas reglas de juego (aunque tambié hay fijas), y no estar informado te puede llevar a cometer errores (como yo cuando puse dolares a plazo fijo y al mes cayó el corralito).
A propósito del corralito, soy empleado clase media, puse dólares y recibí dólares, el secreto?
ir al banco a hablar no a patearle la puerta como un enajenado.
Pero también tuve errores y cada error es pérdida de plata
¡Hola, Jorge! Qué buen análisis ???? Aunque ya pasaron muchos años, la palabra corralito nos sigue doliendo. Ojalá no se repita jamás ?
hay cosas que se repiten pero con distinto nombre (como si te dijeran que en vez de guiso te van a dar condumio) por eso dije que hay que estar alerta, gracias por tomarse el trabajo de responderme
Hola, Jorge. ¡Cómo no te vamos a responder si nos encanta charlar con quienes nos visitan! ?
Qué país de mierda !! Cristina y su banda afanan a 4 manos y no pasa nada. Uno cobra un monto de $100.000 y tenes q declarar como si fueras un delincuente !! Ojalá se vayan rápido, aunque lo q viene son iguales. Solución: Ezeiza !!! Ya mandé 4 hijos a países como la gente.
¡Hola, Diego! ¿Cómo están tus hijos? Ojalá que trabajando y teniendo una buena vida como merecen. Y quienes andamos por acá, tenemos que seguir trabajando honestamente. No queda otra, ¿no? ?
Qué lamentable Jorge que esos chicos hayan tenido que dejar este hermoso pais.
Así estamos país desde siempre y acostumbrados ingreso en blancoe ingresos en negro y ustedes también rinden a la afit es encargada de controlar el dinero q se mueve y ustedes pertenecen también así q dejada la gente ahorre y no asusten no pasa nada declarando tus ingresos no es necesario gastar por gastar a través de ustedes o de cualquiera ??
¡Hola! Sí, Naranja X como entidad financiera también tiene que informar a Afip los movimientos que así lo ameriten. ¡Estamos 100% de acuerdo en que es completamente necesario ahorrar e invertir esa plata para que no se devalúe! ???? Y ojalá todas las personas tengan ingresos en blanco y condiciones diganas de trabajo, ¿no? ??
Muy buena la nota. Pregunto. Es lo mismo tener depositados en diferentes bancos?
¡Hola Juan! Gran pregunta. Cada entidad financiera tiene que informar sus cuentas (por ej.: si tenés una acreditación en una cuenta del Banco A por $80.000 y una en el Banco B por $100.000, sólo Banco B va a informar los movimientos de esa cuenta a la AFIP por superar los límites.
¿Se entendió? Si no, volvé porfa y lo charlamos. Mientras no sea el domingo desde las 12, respondemos todo ?
Ahh, pero la #línea de #miseria es $.160.000, la de infra-miseria, $.90.000, en las próximas elecciones llevate consigo un #fibrón y rayá toda la nauseabunda papeleta, denominada #boleta del voto , hay que impugnar el #voto,
Que se vayan TODOS, pues son la casta MAFIOSA, el Pueblo debe dar ese salto cuántico , eligiendo desde el Llano, a los que vayan a administrar nuestros intereses, todos éstos que estan ahora en el poder y todos los que precedieron, son #DELINCUENTES.
AAAAAAA la miércoles que viniste enojado Juan. ¡No me digas que te hicimos subir a la moto con la nota! No no no, si es eso, te pedimos perdón ? ? ?
Viste que acá el que se enoja pierde, y a la persona honesta siempre le va a quedar trabajar ?
Ánimo que vinimos a este mundo a ser felices, en otra vida nos amargaremos por los impuestos ?
No culpen a la Afip, son las personas, que no declaran, las verdaderas ladronas de lo nuestro. Y, si tienen más plata para guardar hay que considerarse afortunados…
¡Hola, Zulma! Apa, apa, apa… vos sí que nos diste vuelta el tablero eh. Está bueno tributar como corresponde y ver que ese dinero vuelve al pueblo, tenés un buen punto ?
Hay que aumentarle el salario al que realizo la nota ???
El humor ante tanta bronca ayuda ??gracias saludos al que escribio la nota de una joven de 18 años
¡Hola, Vane! Quéeeeeee lindo verte por acá ??? Le damos todos tus saludos a la persona que la redactó y nos encanta saber que tenés 18 años y te interesás por la Educación Financiera. ¡Felicitaciones!
Que buen pensamiento para meditarlo !!!
Hola Julián, ahora contanos más por favor, no nos dejes con la intriga. ¿Deberíamos meditar sobre los impuestos? ¿Sobre la evasión? ? Ahora nos quedamos pensando y pensando y pensando.
Muy buena redacción! Consulta es el dinero mensual que puedes ingresar per ¿que pasa cuando vas acumulando tus ahorros? ¿No devén tampoco superar los 90?
¡Hola, Vane! Si se acumula dinero y supera los 90 mil, se informa a Afip. Pero tranqui, eso no debería ser un problema porque si tenés ingresos en blanco vas a tener cómo justificarlos.
Y si guardás ahorros, porfa invertilos. En lo que quieras pero invertilos así no se devalúan tus pesos: plazo fijo, la cuenta remunerada de Naranja X, un Fondo Común de Inversión, compra de bonos, etc.
Excelente nota muy clara
Y la persona que responde los comentarios, una dulce y muy optimista
Saludos
¡Hola, Pepe! Danos un segundo que estamos levantando todas las flores que nos tiraste ????. Gracias, qué lindísimo leer comentarios con buena onda ?
Hola chicos. O sea que si empiezo a ahorrar mi sueldo en la cuenta, la AFIP me va a preguntar cómo tengo ese dinero, correcto?
Pobre mi empleador. Le voy a tener que contar a la AFIP lo que me paga y los impuestos que evade )?
¡Hola, Eze! Jajajajajajajajajajaja, la ligó el señor empleador también. Acá no salva nadie ????
El régimen de información indica que se debe declarar a AFIP el saldo de la cuenta al último día hábil del período mensual cuando supera el monto de $90.000. Pooooor supuesto que puede ser que AFIP jamás te pregunte nada, pero si lo hace, podés demostrar que trabajás en relación de dependencia.
Los únicos chorros son los jueces y encima no pagan impuestos y se quedan de x vida
¡Hola, Graciela! Nos gusta que vengan a hacer catarsis a nuestro blog, ¡qué despiplume se armó! La ligaron hasta los jueces ?????
La ex carancho kichner tenía más de 5 millones de dólares sin declarar y no le hicieron nada , nosotros tenemos 100 mil y nos cobran multa jajaja peronia al palo
Julito, o nos tomamos con soda la vida, o nos salen muchas canas ? No queda otra que ser una persona honesta y a la noche apoyar la cabeza en la almohada con la conciencia limpia. ¿O no?
Los 300 mil millones de usd , que tienen los nas ricos del pais en paraísos fiscales?? Con esa plata el país sería potencia. Dejen de echarle la culpa a los políticos, los verdaderos culpables nunca dan la cara!!
¡Apaaaaa, Dante! Parece que hoy era el día para tirar un par de verdades ? ? ?
Y que pasa si de un plazo fijo me entran mucho más que 90 y no lo renuevo, o retengo una parte?
Gracias
¡Hola Fany! En ese caso hay cómo demostrar que generaste ganancias a través de una inversión. La cosa, para que te des una idea, es así:
Si yo gano $100.000 al mes, sería muy raro que pueda hacer un plazo fijo por 2 millones de pesos cada 30 días, y cambiar el auto por uno 0km todos los años. Ahí Afip podría preguntarme de dónde saqué la plata. En ese caso, demuestro de dónde provienen esos ingresos, y se analiza si es coherente o no.
Si no se entendió, porfa volvé y sigamos charlando, ¡que nos encanta!?
Hola!!! Excelente artículo!!!!! Pregunto: si el dinero es de mi jubilacion que es superior a ese monto,qué pasa?
Gracias!!!
Elisabet
¡Hola, Eli! Nada de nada. Tenés cómo demostrar de dónde viene el dinero en caso de que Afip te pida justificar tus ingresos. Y de paso, aprovechamos y te decimos que tenés todos nuestros respetos, ojalá cada jubilado y jubilada tenga lo que se merece ?
De paso, ya que estamos te preguntamos, ¿dónde nos encontraste? Digamos… ¿cómo conociste el blog? Nos pica la intriga de vez en cuando ?
Mientras el dinero que depositas está declarado de dónde sale, ejemplo sueldo, plazo fijo, etc, no te hacen ningún problema
¡Hola, Ricardo! Exacto, es así. De todos modos muchas personas no tienen la suerte de recibir todo su sueldo o percibir el 100% de sus ingresos en blanco, y ahí se arma el merengue. Obvio, habrá gente que busca evadir, ¿no?
Piense y hágase rico …..
¡Epa, Cris! ¿Cómo sería eso? Nos interesa esa manera de pensar ?
Exelente nota!!!me encantó…por ejemplo yo soy apoderada de mi mamá…y juro que hago todo lo que esté a mi alcance para reservar unos mangos ante cualquier emergencia..tengo plazos fijos calesita más billetera virtual naranja por supuesto!esto podría traerme algún inconveniente?
¡Hola, Lore! Gracias por el halago ?
-Antes que nada, bien ahí cuidando los ahorros de la mamá ?. La posta es invertir y diversificar por si necesitás liquidez ante un imprevisto.
-Dicho eso, no deberías tener ningún problema. Hay maneras de comprobar de dónde vienen esos ingresos y cómo se vieron «incrementados» (ponele) por las inversiones que elegiste. Tanto los plazos fijos, como los FCI, como los bonos o la cuenta remunerada de Naranja X son instrumentos 100% legales. Incluso, la compra del dólar ahorro es legal.
Parece que vas bien, Lore. Te mandamos un abrazo por el aguante ????
Nos podremos quejar todo el día pero así estamos ??♂️
No queda otra que laburar y en todo caso guardamos la platita debajo del colchón jaja ? saludos
Jajajaja, Claudio te estábamos por retar pero nos hiciste reir. ¡Abajo del colchón no que los pesos se devalúan! Te lo pido por Dios y por Nico Otamendi?? ??
Q 1 ero le cobren a Cristóbal López los 8 millones de dólares q evadio q ni pago ni fue preso…cómo.se abusan del laburador….siempre pagamos los mismos
Ay Moni, ¡te pusiste muy picante! ? ? ? ? No te queríamos hacer enojar, perdonanos… ¡porfa!
Hay que abandonar la nave, esta porquería de país no sale a flote nunca más. No da para andar manteniendo a estos parásitos.
Fer, no nos digas eso por favor que nos rompés el cuore ???? Los buenos siempre ganan al final. ¡Elijo creer! ?
Hola . Es entendible lo que se explicó en la nota . Bueno mi pregunta ; si cobras un sueldo X ..; y sos empleado , no importa si privado o estatal . Y no sacas todo el sueldo …..y eso se va acumulando ….mes tras mes…..Con tiempo como justifica antes la AFIP , que no es dinero en negro . Qué lo ahorraste durante un tiempo .
Hola Héctor, excelente pregunta. Tranqui, vos vas a tener cómo justificar esa plata, porque estás empleado en relación de dependencia ?♂️ Igual, para tu paz mental, tampoco es que AFIP anda tratando de molestar a los Héctor que dejan un puchito en la cuenta porque tienen la suerte de llegar a fin de mes. El tema es cuando el monto que ahorrás no es coherente con tus ingresos. Ahí el fisco se pregunta y te pregunta qué puede estar pasando.
¿Se entendió? Si no, porfa volvé porque ya tenemos el mate listo y nos gusta seguir charlando ?
Que buena onda al que hizo la nota y responde los comentarios.??
¡Hola, Evy! Buena onda la tuya, que te tomás un ratito para dejarnos ese halago ???? Nos sorprendés muy gratamente. ¡Gracias por existir! (y visitarnos)
La AFIP jamás le va a pedir declaraciones de vienes al gobierno o sus allegados a menos que sean del partido del frente porque mientras sean del mismo circo le sirve a ellos y les sirven a los demás . No van adelatar a sus jefes (gobierno)
Jajajaja, ¡Felipe te indignaste! Pidamos para el 2023 que a todos nos midan con la misma vara y que la gente buena y trabajadora siga siendo así, ¿te sumás a nuestro deseo?
Hola, soy un humilde laburante, vendo pan sandwiches para sobrevivir y tengo una tarjeta Naranja, xq un día tenía trabajo formal y con esta tarjeta compré a largo plazo una cocina y
un lavarropas, etc ,y este fue el motivo para ser controlado por AFIP, no puedo ir a mis clientes que declaren a mi favor! Jajaja, soy monotributista social y ni obra social tengo! Gracias por leernos
¡Ay Walter! No sabemos si enojarnos o entristecernos. ¡Eso es un bajón! A lo mejor tus clientes no pueden declarar a tu favor ante AFIP, ¡pero pueden contarle a otras personas lo rico que es el pan que vendés!
De paso, contanos acá dónde vendés o cómo puede la gente encontrarte, a ver si testeamos ese pancito y nos hacemos unos sandwichitos ?????
Y partir de cuánto dinero que tengas en tu caja de ahorro o plazo fijo te investigan?
¡Hola, Ger! Los movimientos y montos mínimos a partir del cual las entidades financieras deben reportar son:
$90.000 para informar las acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y depósitos a plazo fijo.
$30.000 para reportar consumos con la tarjeta de débito.
Digamos que el banco o entidad financiera lo informa a Afip, pero que te investiguen es otra cosa. De todos modos, si tenés ingresos en blanco (un sueldo, un alquier, una herencia, un préstamo) no hay drama. Si te preguntan de dónde sacaste la plata, mostrás los comprobantes y a otra cosa mariposa ?
Excelente! 90 nomás
Hola Gra, podés tener toda la plata que quieras, mientras tengas cómo justificarla si un día te pregunta Afip ? Puede pasar que jamás toquen a tu puerta para saber de dónde sacaste tu dinero, pero por las dudas cumplimos en contarte cómo funciona la cosa ?
Después de todo, ¡qué lindo verte por acá! Vení más seguido ??
Hola yo recibí la plata de la indemnización de mi papá que falleció el mismo día que lo cobraba con ayuda de los abogados de ambas partes me entregaron la mitad x cheque pero para depositarlo necesitaba cuenta del banco. Solo mi marido tenía una tarjeta de débito q ya no usaba y la depositamos ahí…la empezamos a poner plazo fijo…y ya hay bastante tengo q ir al AFIP a declarar??? Podré pasarla a una tarjeta q abrá nueva a mi nombre?? Que tengo q llevar el acta de defunción ? O pedir algún papel al abogado de mi papá??
¡Hola, Marus! Tranqui, si AFIP detecta algo irregular, se pondrá en contacto con ustedes. Seguramente la emisión de esos cheques y todo lo correspondiente a la indemnización quedó registrado y hay cómo demostrarlo.
Te mandamos un abrazo apretado por lo de tu papá ?
Como siempre, algunos políticos, empresarios y jueces sustraen bienes de la nacion y hablo de cualquier nación bananera y no bananera y si tener un problema, ahora vos, Vendes una cocina, heladera o aireacondicioando USADO y todo puede ser que te pasen a buscar para saber e donde sacaste tanta guita. Hay veces que quisiera haber nacido en la revolución francesa, al menos hubiera pensado que todo es por la democracia y nunca hubiese visto toda esta mierda.
¡A la flauta, Carlos! Nos hiciste pensar si la gente habrá visto muchas injusticias en la Revolución Francesa ?
Cualquier juez pedorro gana arriba de 500 lucas y no paga impuestos. La AFIP investiga hasta el origen de los calzones de los laburantes y con esos soretes del poder judicial no se mete.
¡Hola, Lucas! Ay, por Dios y la Virgen, los calzones podrán tener buracos, ¡pero siempre limpios eh!
Jajajjaa leer tus respuestas son lo mas!
Me alegraste la tarde.
¡Hola, Dana! Y a nosotros -POSTA Y SINCERAMENTE- nos alegra cuando alguien frena dos minutos y valora nuestro intento de ponerle buena onda a la vida.
#Fueramalasvibras
¡Gracias por visitarnos, y por existir!
Porque los extranjeros compran varias camionetas cero kilómetros ,fincas ,casas y tienen una o dos verdulerias no dan Tíket
ni factura y pagan monotributo social y tiene 6 o más empleados y venden alimentos de su país de origen sin permiso .Quien controla el dinero que mueven o sólo a los Argentinos nos controlan
¡Hola, Lili! Uh, la ligaron los extranjeros también ?? Ojalá tributen, paguen a sus empleados en blanco y tengan cómo justificar sus ingresos, ¿no?
El sol sale para todos, así que esperamos que ilumine un chaaaachito más a las personas honestas y trabajadoras ?
Bajón que me ande respirando la nuca el AFIP. Encima que me re cuesta hacer el manguito.
Pregunta que se necesita para aumentar limite de tarjetas de crédito?
¡Hola, Ángela! Para aumentar tus disponibles para compras, ingresás a la app de Naranja X > sección «Tarjetas» > seleccionar «Tarjetas de crédito» > «Disponibles» > «Aumentar límites».
Es súper fácil ? Ojalá puedas.
Vivimos en un País donde nada está bien ! Tengo un préstamo desde ya hace un tiempo. Como el gobierno en pandemia dispuso no se descontaran las cuentas , este último cobro me encuentro con la sorpresa de que la cuota de $9000, pasó a ser de $27000 , hice el reclamo, y hasta pedir hablar con el gerente, y me dicen que por disposición del banco central pueden indexar dichas cuotas. En su momento el préstamo tenía una tasa del 60% , y hoy está a más del 100% más los intereses, da un monto de 27000mil pesos. En ése caso AFIP QUÉ HACE !!! Tanto el gobierno, como Afip y los bancos son unos ladrones de los pobres que trabajamos toda nuestra vida.
¡Hola, Luis! Faaaaa, ¡qué salto pegó esa tasa! Nos dolió un poco ? Venite y hacé catarsis, nos preparamos un mate y charlamos ?
Ahora entiendo.Por eso los bolsos loa depositaron en el convento porque las monjas no informan ala DGI
Ay Ricardo, ¡nos hiciste escupir el mate! Qué creatividad para comentar, la ligaron las monjitas ???
Si mi mujer me transfiere 100.000 pesos de su sueldo a mi cuenta que también es cuenta única, puede haber algún alerta? Es mi mujer transfiriendo dinero en blanco. Saludos!
¡Hola, Agus! Si se puede demostrar de dónde viene, no pasa nada ? Así que podemos dejar de aguantar la respiración, está todo en orden ?
Este estado policial hace que todo se pare más. Cuantos mas controles peor para la economía. Y de todas formas no pueden controlar el 40 % de informalidad que hay. Los millones de personas que trabajan en negro no pueden hacer nada con estos controles, los tienen maniatados. Demasiadas exigencias del estado- gobierno para lo que nos dan a cambio. Felicito a todos los que se van de este país de quinta
¡Buen análisis, Ricardo! Pero si te quedás a pelearla acá en Argentina, nosotros nos quedamos con vos y te hacemos el aguante ?
Me conformaría con que la AFIP le cobré los impuestos a Mauri (45000 millones de dolares:)
¡Hola, José! ¿45 millones de dólares? ¡Aaaaa la flauta! ¿Todo eso se cuenta o se pesa? ?
Yo le voy a iniciar una demanda a la AFIP, soy docente y si no uso la tarjeta no como. Y encima me descuentan por superar gastos de 90mil pesos? Por qué no se descuentan y pagan ustedes manga de ladrones, que siguen disfrutando la nuestra.
¡Hola, Sara! Ay, te hicimos enojar parece. No, pero pará… tranqui tranqui. Si sos docente, tenés ingresos en blanco, o sea que podés demostrar cómo obtuviste el dinero, y eso si es que alguna vez AFIP te intima a justificar tu plata.
Ok si el monto es de 90mil por es .. es acumulativo es decir si deposito 90 por mes a mi plazo fijo y acumulo 1.080.000mil al año puedo sacar los 1.080.000 mil o solo puede sacar 90mil por mes
¡Hola, Julio! Lamentablemente es acumulativo. El régimen de información indica que se debe declarar a AFIP el saldo de la cuenta al último día hábil del período mensual cuando supera los $90.000.
De todos modos, si tenés cómo justificar de dónde obtuviste esos ingresos… ¡no pasa nada! ?
Entonces las alertas saltan cuando es $90 k por mes? O sea, no en total…yo puedo ir metiendo y en algún momento llegar a cualquier monto pero si pasarme de los 90 mil?
¡Hola, Grimorio! Si se acumula dinero y supera los 90 mil, la entidad financiera o bancaria informa a AFIP. El régimen de información indica que se debe declarar el saldo de la cuenta al último día hábil del período mensual cuando supera el monto. Pero si vos tenés cómo explicar de dónde salió ese dinero, ¡no pasa nada! ¿Un alquiler, un sueldo, un préstamo formal, una herencia? Mientras haya como demostrarlo, podés tener la platita que quieras.
Che, ¿te llamás Grimorio? ¡Qué buen nombre, crack! ???
Que tipo de control que la afip te limita cuanto podes gastar…!!!!..haces un par de changas y parece que ya estas en problemas…
¡Hola, Luis! Ay no, ojalá que nadie esté en problemas, porque todos necesitamos trabajar. Ojalá más personas puedan percibir sus ingresos en blanco ???
Lamentablemente es un poco irónico lo que la entidad de contralor insta a verificar. Pero es el país que nos toca por el gobierno que se votó.
Lo mejor de todo es el humor y la buena onda puesta por el redactor de la nota.
Me quedaré sentado frente a la pantalla, esperando la respuesta. Genios!!! Se merecen más que un Pulitzer
¡Hola, Andrés! Si sirve la aclaración, aunque cambian los gobiernos… Afip sigue firme ahí pase lo que pase ????
Pero ahora tenemos que dejarte, porque queremos correr a mostrarle tu mensaje a nuestra mamá. ¡Gracias por las flores que nos tirás! Se valora mucho la buena onda ????
La tarjeta más ladrona de argentina es la naranja hace cinco meses pague el pago total de mi tarjeta y no me quieren sacar de su sistema manga de delincuentes siempre tienen un pero me cobraron cuotas q no ellos sabían de q era
¡Hola, José! Ouch, esta queja sí que dolió. ¿Por la deuda entraste en el Veraz, o en qué sistema decís que estás? Si creés que hay algo erróneo, te invitamos a que nos envíes un correo electrónico a [email protected] contando tu situación. Quién te dice, ¡capaz hay algún error y lo podemos resolver!
Ánimo, José. ¡No te enojes, porfa! ?
Consulta eso sería mensual? Xque si yo coloco 50 mil en un mes a plazo y el mes que viene se acumula con los intereses y.pongo además 50 mil que pasa?? O eso no importa, sino solo lo que yo agrego mensual? No se tiene en cuenta lo que ya tenia de antes?
¡Hola Ivonne! Tu duda es la de muchos.
El régimen de información indica que se debe declarar el saldo de la cuenta al último día hábil del período mensual cuando supera el monto de $90000. Esto incluye acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y depósitos a plazo fijo.
Pero, pero, pero, si vos tenés cómo demostrar de dónde sacaste la plata que pusiste en el plazo fijo original, es obvio y esperable que tengas más si vas obteniendo intereses. En definitiva, si un mes metés 50 mil, y al mes siguiente otros 50 mil… vas a superar los 90 mil y la entidad financiera deberá informar a AFIP.
PD: ¡amamos tu nombre! Por casualidad no sos Ivonne de Bandana, ¿no? ????
Hola una pregunta yo soy empleada doméstica, estoy ahorrando para los 15 de mi nieta tengo $100000 ahorrado me cobrarán los del AFIP?
¡Hola, Ana! Nos hiciste emocionar bastante, ¡qué suerte que tiene tu nieta!
¿No estás registrada como empleada doméstica? O sea, ¿tenés cómo demostrar que trabajás prestando ese servicio? En caso que te lleguen a pedir que justifiques de dónde sacaste ese dinero, mostrás un recibo de sueldo o tu regimen de monotributista… ¡y listo!
La idea no es asustar a nadie con la nota, tu intención es súper mega noble ??
Y si te ganaste unos pesos extras por una changa?? Osea ..ni en pedo poner en el banco…que locura
¡Hola Jorge! Ojalá sea una changa que se puede facturar / blanquear ?
Perdón la ignorancia, si mal no entendí puedo depositar o transferir hasta 90 mil pesos por mes sin declarar a una caja de ahorros, plazo fijo cuenta corriente, etc.? Y puedo repetir esta operación todos los meses? sin que se vea afectado el monto en el caso del plazo fijo? Gracias.
¡Hola, Rafa!
Los movimientos y montos mínimos a partir del cual las entidades financieras deben reportar son:
$90.000 MENSUALES para informar las acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y depósitos a plazo fijo.
$30.000 para reportar consumos con la tarjeta de débito.
Che, qué honor tener el nombre de una Tortuga Ninja. ¡Todos nuestros respetos!
Que pasa si al vender un vehículo a mi nombre me depositan en naranja x un monto por ej de $500.000 o más ?
O distribuido en varias billeteras electrónicas? Mercado pago o uala x ej ?
Que hago titi??
¡Titi me preguntó!
No deberías tener problema alguno, porque hay comprobantes de la venta de un vehículo. A no ser que sea un auto sin papeles, hay cómo demostrar de dónde viene tu plata. Tranqui?
Y de paso… la cuenta remunerada de Naranja X siempre es una excelente opción.
Esta es la más hdp manera de espiar a a fines y contrarios. Pero al mejor bombero se le puede incendiar la casa. Ojo con los datos q obtengan, será mejor prueba del delito….frances
Ay Frances, no sabemos si estás para el guión de una peli o para un monólogo político, pero nos dejás pensando ?
Y de paso… ¡aguanten los bomberos voluntarios! ????
Triste realidad y poca creatividad. 90 Lucas son un vuelto, de que ahorro me hablan?, y yo Soy una pobre rata de puerto que siempre me tengo que arreglar con lo que otros deshechan o sea las sobras , la vida es más cara cada día y la AFIP. Es donde van todos nuestros esfuerzos y sudores y puesto a reflexionar ellos lo despilfarran con planeros ,presos y punteros políticos que se dejen de joder busquemos representantes que nos defiendan y así la famosa AFIP se dedique a pensar en los laburantes y en las regalías a los que le ponen el hombro al país. Y algo más los ahorros de los pobres son intocables lean la Constitución
¡Hola, Francisco! Igual, tranqui. Nosotros hacemos la nota para informar porque está bueno que las personas sepan de esta normativa, pero tampoco quiere decir que AFIP ande con una lupa mirando cada cuentita. No era la idea que se hagan mala sangre ?. Igual, acordate que si tenés cómo demostrar de dónde sacaste el dinero… ¡no vas a tener ningún problema! Y eso en caso que te pidan que justifiques tus ingresos.
Vamos, vamos Fran. Hay que vivir los últimos días del año en paz ?
Estoy tratando de hacer un plazo fijo en un banco x, y no me está dejando, tal vez ya pasé esos $90mil entre plataforma y plataforma y no me deja…
¡Hola Marcos! No debería ser por eso, tal vez hay un problema en el sistema del banco. Si te querés sacar la duda, intentá más tarde o comunicate con el banco ?
UNA DUDA, OSEA LOS 90 MIL ES EL LIMITE SOLO HABLANDO MENSUALMENTE NO? ES DECIR SI DEPOSITO 30 MIL X MES, EN 10 MESES SERÁN 300 MIL Y NO PASA NADA NO? OSEA EL TEMA ES NO PASAR 90 MIL EN UN MES Y NO EN TU SALDO TOTAL DE LA CUENTA , ESA ES MI DUDA
¡Hola, Alexander! No, en realidad el último día hábil de cada mes, cuando tenés 90 mil pesos o más en la cuenta, el banco debe informar a Afip. Si tardaste 1 día o 5 meses en juntarlo, da igual. Pero pero pero, si tenés cómo demostrar de dónde viene ese dinero, NO PASA NADA ?
Hola buenos días tengo una consulta si yo tengo dos cuentas bancarias puedo tener el dinero repartido en ambas cuentas? Si exceden los 90 ? Osea 50 en una y 50 en otra o igual salta en el AFIP?
Hola Yanni, no. El banco o entidad financiera tiene que dar aviso a AFIP solo cuando tengas $90.000 o más el último día hábil del mes. En el caso que planteás, no habría problema.
De cualquiera manera, acordate que si tenés cómo justificar de dónde sacaste esa plata, ¡no pasa nada! ?
Hola. Esos 90 mil es x mes. Osea se puede poner en plazo fijo ochenta mil x mes?
¡Hola, Victor! El banco o la entidad financiera tiene que informar el último día hábil del mes si en la cuenta tenés 90 mil pesos o más. Eso incluye el plazo fijo, acreditaciones, extracciones, y saldos de las cuentas.
O si yo tengo por ejemplo 150 mil hoy en el plazo fijo ya en banco debe informar?
¡Hola Victor! Si tenés un plazo fijo de $150000 el último día hábil del mes, el banco tiene que informar. Igual, acordate que si tenés cómo justificar de dónde sacaste el dinero, no pasa nada ?
Hola consulta que podria pasar si no tengo como declarar la plata y ademas supera el millon y lo tengo en plazo fijo
¡Hola, Luis! Qué lindo verte por acá en este año que parece que se viene con todo. En el caso hipotético que planteás, AFIP puede iniciarte acciones legales, intimarte a pagar los impuestos que “evadiste”, y/o pagar una multa ?
Buenas buenas!
Muy buen artículo, los super felicito,me encantó!
Me sirvió para despejar unas cuantas dudas y a su vez me generó nuevas preguntas…
En mi caso personal trabaje en blanco del 2008 al 2018 (es decir que aporte y declaré ingresos en ese lapso de 10 años aprox) y luego decidí trabajar por mi cuenta en negro ya que económicamente hablando me parecía mucho más redituable. Hice de todo …. Desde vender Pan casero en la calle a tener una mini rotisería en casa a un almacén en el cual hoy trabajo. Repito, todo en negro, no poseo mono tributo (aunque estoy en la duda de si realizar el trámite o no por todas estas cuestiones de impuestos y gastos que genera, desde lo poco que entiendo desde mi ignorancia) actualmente….
Me interesa el tema de Educación financiera, libertad financiera y todo lo relacionado al éxito financiero, pero todos los gurus financieros que te dicen como ser multi millonario en 5 minutos no te dicen todo lo que implica su puesta en práctica, cómo por ejemplo lo que acarrea mover dinero en negro en la Argentina y demás….
Les pregunto a ustedes que la tienen súper clara,
Que debería hacer, realizar el monotributo o seguir capitalizandome en negro?
Me interesa también la idea de invertir en bolsa,
Pero en principio quisiera comenzar con algo fácil y básico como un plazo fijo,
Mi idea era arrancar con $200 o $300 Lucas, pero tras leer el artículo me di cuenta de que puedo llegar a terminar preso, jajaja
Que me recomiendan hacer???
¡Hola, Maxi! Bueno… antes que nada, imaginate que si por acá te recomendamos trabajar en negro, nos llevan a Canadá con esposas, y no precisamente a la casa de Lopilato y Bublé ????
Es moneda corriente leer y escuchar quejas de la enorme carga impositiva que tenemos en Argentina, pero tampoco se puede ser un fantasma. Inscribirte al monotributo -en una categoría coherente- puede brindarte tranquilidad en varios aspectos. Incluso si tenés que ir a pedir un préstamo o solicitar una tarjeta de crédito. Las entidades financieras necesitan saber de dónde sacás tu dinero. También es menos dolor de cabeza en caso que quieras adquirir una propiedad.
Nos gusta / encanta / ilusiona que hables de invertir. ¡Así se hace! La plata debajo del colchón se te devalúa muy rápido, y ni hablar si son pesos.
Por último, no conocemos a ningún pequeño emprendedor que haya ido preso por tener 200 mil sin declarar, pero… no tentemos a la suerte, ¿no? ???
Gran año para vos, Maxi. Y decidas lo que decidas, lo importante es entender que se progresa trabajando ?
O sea q el control que hacen es por numero de cuenta? O sea yo tengo 2 cuentas. Una es laboral monotribut. Tengo 50lucas y la personal tengo 50mas. En ese caso no pasa nada? Y si al mes siguiente me transfieren otros 50 a cada una, ahi si la afip investigaria? Saludos
¡Hola, Sebas! En principio es por cuenta, tal como decís. La entidad financiera o banco informa cuando en el último día del mes hay 90 mil o más en la cuenta.
¿Cómo arrancaste el año? Ojalá que muy muy muy bien. Cualquier duda, por acá te esperamos para seguir charlando de nuestros amigos de Afip o de lo que quieras ?
Hola buen día…
Yo realice un plazo fijo tradicional a 30 días con el fin de obtener «sueldito» al mes … $500 mil a puro esfuerzo ya que manejo un remis en negro y no siendo monotributista…
¡Hola, Ale! Si la pregunta es si AFIP te intimará para demostrar cómo obtuviste ese dinero, no podemos asegurarlo. Por el monto, están en condiciones de hacerlo porque el banco tiene que informarles. Ojalá puedas seguir ahorrando e invirtiendo así esa plata no se devalúa, pero también deseamos que puedas ordenar ese tema impositivo y registrarte de alguna manera, con el monotributo, por el ejemplo. Eso también puede facilitarte las cosas si querés obtener un préstamo o pedir una tarjeta de crédito ?
Vamos con esto este 2023, Ale ? A seguir laburando y progresando a full
Buenas tardes entonces si pongo 70k en la cuenta todos los meses no me saltaran al cuello los del afip?
¡Hola, Luciano! Jajajaja nos hiciste reir con la expresión. Si hoy ponés 70 en la cuenta, y el mes que viene otros 70… vas a tener 140 mil, por lo que tu entidad finanicera va a tener que avisar a Afip al superar los 90 mil. Eso no es sinónimo de que vayas a tener problemas, debido a dos cuestiones:
-Puede suceder que nunca nunca te contacten para pedirte el origen de los fondos.
-Si tenés cómo justificar de dónde sacaste el dinero, ¡NO HAY PROBLEMA! ?
Hola me gusta como lo esplicas
Hola María, y a nosotros nos encanta que te encante. Gracias gracias gracias por visitarnos ? Te deseamos un año espectacular, lleno de buenas noticias ?
Hola, buenas tardes
Yo tengo un plazo fijo de casi 1 millón de pesos, pero lo tengo hace como 2 años
De ha ido aumentando también con el interés compuesto
Quiero saber si también tendría que acreditar de dónde salieron los ingresos?
Nunca me informaron eso del banco ni cuando traspase los 30 mil pesos
¡Hola, María Luz! Vos sos la prueba viviente de que a veces AFIP no te intima a explicar de dónde sacaste la plata. Eso no quiere decir que nunca suceda, pero ellos mes a mes hacen entrecruzamiento de datos y evidentemente hasta ahora nada les pareció incongruente en tu cuenta.
Puede que nunca te contacten, pero si eso pasa, seguro vas a poder explicar cómo fuiste logrando ese ahorro durante estos años.
Vamos, vamos… que los buenos siempre ganan ??
Mi pregunta es en mi cuenta yo deposito mi sueldo que es superior a 90mil pesos y me manejo con trabajos d changas que hago . Pero ante de finalizar el mes dejo en mi cuenta una cantidad de plata menor de 90mil para ser exacto 70mil . Pero al principio del mes siguiente vuelvo hacer lo mismo me voy quedando con saldo en mi cuenta para ir generando la AFI TE TOMA IGUALMENTE PORQUE MI CUENTA QUEDA SUPERIOR A LO CORRESPONDIENTE. ME ESPLICO LO QUE QUIERO PREGUNTAR
¡Hola, Esteban! Antes que nada, es importante que tengas ese sueldo registrado, porque es una buena explicación y respaldo a tu ingreso de dinero en caso que alguna vez AFIP te contacte para que muestres el origen de los fondos. Segundo, tu entidad financiera informa sobre la plata que tenés en la cuenta el último día hábil del mes.
Hola, quisiera saber si ese limite corre para una sola cuenta bancaria o varias, por ejemplo, si recibo 50 mil en mercado pago y otros 50 mil en brubank, esas transferencias se suman y salta el alerta o no pasa nada porque son cuentas distintas?
Hola Evelyn, cada entidad informa cuando su cliente tiene más de 90 mil pesos en la cuenta el último día hábil del mes. En el caso que mencionás, no se alcanza el límite como para avisarle al fisco.
Hola buenas gracias por la nota ?. Quería consultar si es igual con las cuantas virtuales como naranja x o mercado pago?
Hola Karen, correcto. Ambas entidades deben informar a Afip ?
Si abro un plazo fijo y pongo $89000 pesos, el mes que viene tengo que sumar los intereses del plazo fijo? No puedo poner otros $89000?
¡Hola, Ale! Como poder, podés. Pero sí tenés que saber que si el último día hábil del mes tenés 90 mil o más en la cuenta, la entidad bancaria va a avisar a Afip. Igual, acordate que si te llegan a contactar para que justifiques el origen de los fondos y vos tenés cómo explicar de dónde sacaste la plata, ¡no pasa nada!
Hola, quiero saber que pasa si yo un mes (enero 2023) depósito 80mil y lo pongo en un plazo fijo por 30 días, en febrero depósito 80mil más y los pongo en un plazo fijo x 30 días, de está forma ya tendría 160mil en plazo fijo, pero no estoy superando el máximo mensual. De esta forma también me investigan?
¡Hola, Cristian! Sí, en el caso del ejemplo el banco o entidad financiera tiene que avisar a Afip porque el último día hábil del mes en tu cuenta había más de 90 mil pesos ? Como venimos diciendo: eso no significa que vayas a tener un problemón. Puede que nunca se contacten para preguntarte de dónde sacaste el dinero, o que si lo hacen tengas cómo justificar el origen de los fondos (que sería genial).
Buenas!!!
Excelente la onda y la claridad a la hora de explicar y responder.
Si pongo 90 mil a plazo fijo 30 días.
Al cumplirse los 30 días del plazo fijo lo renuevo.
Pero sumo los intereses (por ejemplo 5 mil) y otros 90 mil.
Ahora tengo un plazo fijo de 185 mil a 30 dias
Y así sucesivamente
Voy sumando los intereses y otros 90 mil todos los meses
Se puede hacer eso sin tener problema??
Desde ya Millon de gracias!!!!!
¡Hola Lean! Si en tu cuenta el último día hábil del mes hay más de 90 mil pesos -no importa si es debido a los intereses que generó un plazo fijo- la entidad bancaria deberá informar a Afip. ¿Eso es sinónimo de problema sí o sí? ¡No! Puede suceder que jamás te contacten para pedirte que expliques el origen de tus fondos, o puede ser que sí tengas cómo justificar de dónde salió el dinero.
En cualquier caso, millón de gracias a vos que pasás y te tomás el tiempo para comentar con la mejor de las ondas. ¡Cómo se nota que somos campeones! Arriiiiiba ese próspero 2023 ???
Buenas estoy con una intriga, como e leído el monto máximo es de 90mil por mes lo q puedo depositar pero ese monto es el máximo q puedo tener en la cuenta? Seria si este mes deposito 50 y no los uso y al otro mes deposito otros 50 sin declarar porq soy changarin como muchos en ese caso tendría 100mil en la cuenta porq quiero ir ahorrando ponerlo en plaso fijo para q crezca mi plata tendré problemas en ese caso
¡Hola, Axel! A ver… la entidad financiera deberá informar a Afip que el último día hábil del mes en tu cuenta había más de 90 mil pesos (aunque hayan entrado 50 un mes y 50 el otro). Eso no significa que sí o sí vayas a tener problemas. Puede que en algún momento te contacten para consultarte de dónde sacaste la plata, o puede ser que jamás te pregunten.
Nos parece espectacular que ahorres e inviertas así los pesos no se devalúan. Por ahí, te recomendamos que para vivir con más tranquilidad busques la forma de blanquear tus ingresos y regularizar tu situación tributaria. ¿Escuchaste hablar del monotributo social? https://blog.naranjax.com/index.php/monotributo-social-como-inscribirse-y-quienes-pueden-usarlo/
¡Capaz es lo que necesitás! Incluso si tenés una manera de justificar ingresos podés pedir préstamos a tasas más bajas y hasta una tarjeta de crédito.
Hola, para transferencias en dolares aplica la misma regla? Cual seria el tope? Graciass!
¡Hola, María! El temita con los dólares es cuando AFIP puede entender que nos estamos vendiendo la divisa norteamericana entre particulares. Si a tu cuenta ingresan por mes los 200 dólares ahorro que compraste a precio oficial, pues no pasa nda. También podrías estar comprando dólar MEP, lo que es completamente legal. Igual, si tenés ingresos por $150000 mensuales, y comprás 1000 dólares al mes, podría hacer ruido.
En ese caso, si AFIP te pide que justifiques de dónde provienen esos dólares y no tenés cómo, es muy probable que te apliquen impuestos y multas que equivalen hasta 10 veces el monto operado.
Ojalá haya resultado clara la explicación, pero si no… porfa volvé, y seguimos charlando ?
Y si soy monotributistas, supongamos la categoría más baja (A), la cosa cambia?? Me imagino que ese monto se mueve un poco, o no?
Excelente explicación igual, muchas gracias!
¡Hola, Eze! Antes de contactarte para que justifiques de dónde obtuviste el dinero que tenés en la cuenta, AFIP hace cruzamiento de datos cada mes. Si alguna vez se comunican con vos, será porque vieron alguna incongruencia. Acá nos tiramos a la pile con un ejemplo: si ven que con el monotributo facturás $75000 por mes, es bastante probable que les haga ruido que en la cuenta desde hace un año cada mes ingresan $500000.
Cargue 100mil hace poco, estoy en problemas??
¡Hola, Axel! Esperemos que no estés en problemas, así podés seguir visitándonos y dejándonos comentarios ???
A ver… puede suceder que AFIP nunca nunca nunca te pida que expliques de dónde sacaste ese dinero. Pero si llega a pasar y tenés facturas o recibos de sueldo que justifiquen tus ingresos, ¡no pasa nada! ?
Nosotros cumplimos en contarles sobre esta normativa porque nos dimos cuenta que no es muy popular, pero tranqui que no es para amargarse ni preocuparse ?♂️
pregunta… si yo paso parte de mi sueldo a mercadopago para obtener un pequeño interes diario, eso tambien cuenta? la cuenta de mercado no puede ser mayor a 90 mil? y si dejo la plata un tiempo y debido a intereses sobrepasa los 90? gracias!
¡Hola Adrián, buen día! Como poder, podés. Pero en alguna ocasión podrían pedirte que justifiques de dónde sacaste ese dinero, ya que Mercado Pago sí debe informar a Afip sobre las cuentas que tienen más de $90.000 el último día hábil de cada mes.
De todas maneras, si facturás o trabajás en relación de dependencia… ¡no hay problema!
Muy buena la explicación, pero tengo una duda, hace años que mí papá me pasa 100 mil pesos mensuales, (aproximadamente por mes) y yo soy monotributista categoría A, facturo siempre y mantengo siempre la misma facturación que me corresponde como categoría A, mí pregunta es, por qué AFIP no aparece si lógicamente en mí cuenta bancaria siempre hay más de 90 mil?, y hablo de años teniendo más de 100 mil pesos por mes en mí cuenta bancaria. (Espero que justamente ahora no aparezca AFIP jaja) Aguardo respuestas,muchas gracias!
¡Hola, Héctor! Qué plato el final de tu mensaje ????
1° ¿Podemos ser hijos de tu papá también? ? Por si le sobran $100.000 más ??
2° Hasta el momento aparentemente les pareció coherente el dinero de tu cuenta con tu facturación. Antes de contactarte para que justifiques tus ingresos, hay una revisión por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos.
¡Gracias por visitarnos! Te esperamos para seguir charlando, pero la próxima traete unos criollitos para el mate ?♂️
Jajaja un genio mí padre!!! Ahora otra duda, supongamos que aparecen y me piden declarar ese ingreso mensual, cual sería el motivo el cual yo recibo ese dinero no declarado? En mí caso mí padre me lo envía porque me da una ayuda económica, vivo solo hace poco y bueno, es un empujón que cualquier padre que pueda daría, desde ya muchas gracias por la respuesta.
Osea que el máximo que puedo meter es 90 en un mes pero al próximo mes puedo meter 90 nuevamente? Y así sucesivamente las veces que yo quiera sin que me rompa los huevos la AFIP?
¡Hola, Dani! En realidad la entidad bancaria avisa a Afip el último día hábil del mes cuando la persona tiene 90 mil pesos o más en la cuenta. Por lo tanto vos al segundo mes ya tendrías $180.000 y tiene que informar al fisco. Puede suceder que AFIP nunca nunca nunca te pida que expliques de dónde sacaste ese dinero. Pero si llega a pasar y tenés facturas o recibos de sueldo que justifiquen tus ingresos, ¡no pasa nada! ?
Hola naranja x quería saber si los 90 mil mensuales son acumulables ? Osea 90 este mes y 90 el otro mes .
¡Hola Casio! La entidad bancaria avisa a Afip cuando el último día hábil del mes en tu cuenta hay $90.000 o más. Por ende, si en enero tenés ese monto y en febrero ingresan $90.000 más, deberán informar al fisco ?
No sé si entendí toda la nota pero ¡Amé como responde el CM a todos los comentarios! ?
Listo, print de pantalla a este mensaje para que mi mamá vea que podría estar naciendo mi club de fans ?
Una consulta, el dinero que tenga en la caja de ahorro de naranja x puede ser embargables??
¡Hola, Marce! Sí, como cualquier cuenta bancaria regulada por el BCRA. Ojalá tengas un finde extraordinario 😎😎😎 y un 2023 alucinante.
Hola buenas tardes, me surgió una duda, entonces si yo transfiero de una cuenta (ej. 100mil) a otra y ambas son propias, también debo declarar a la afip?
¡Hola, Francisco! No es que vos tenés que hacer un trámite, sino que Afip podría ponerse en contacto con vos para preguntarte por el origen de los fondos. Sí, es correcto el ejemplo que das.
Los movimientos y montos mínimos a partir del cual las entidades financieras deben reportar son:
👉 $90.000 para informar las acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y depósitos a plazo fijo.
👉 $30.000 para reportar consumos con la tarjeta de débito.
No se monitorean solo las transferencias que ingresan a la cuenta, sino los movimientos detallados arriba.
El régimen de información indica que se debe declarar el saldo de la cuenta al último día hábil del período mensual cuando supera los $90.000. O sea que si tenés 100.000 en un banco, y 100.000 en el otro, ambas entidades financieras van a avisar a Afip.
¡Esperamos que haya quedado claro y que estés teniendo un buen finde!
Hola buenas tardes tengo una consulta soy monotributista me acabo de mudar de provincia por ende vendi mi casa propia donde vivia anteriormente en cuebstion me tienen que hacer el deposito a mi cuenta vancaria macro pero se que saltaria en afip como puedo hacer para declarar?lo puedo hacer via onlime o tiene que ser precencial
¡Hola Débora! Te deseamos lo mejor en este nuevo comienzo, ojalá te cruces mucha gente linda en la provincia que elegiste. La venta de una casa -si está respaldada con papeles como corresponde- es una transacción registrada (en blanco). Si Afip se contacta con vos para consultar de dónde salió el dinero que ingresó a tu cuenta, vas a tener los comprobantes para explicar el origen del dinero 😉
Un poco entendí y otro poco… no entendí (o sea NO ENTENDI). Se refiere al resumen mensual o también al acumulado con otros meses? Imaginemos que Ud. el mes pasado logró increíblemente acumular un ahorro de 80.000 y al mes siguiente solo consigue ahorrar 20.000, tendría la entidad bancaria que informar que ud se sobrepasó de los 90.000 mensuales permitidos en la suma de ambos meses o se entiende que a pesar de tener en total 100.000 en su cta, en el 2do período ud. solo acreditó 20.000??? Me encanta su sarcasmo y su fina ironía en los comentarios. Aunque serían mas divertidos si su objeto apuntara a los depredadores de ahorristas. Espero que por favor me ilustre y alivie mi ignorancia.
¡Hola, Pablo! Te contamos que para responder un mensaje tan esmeradamente redactado nos hemos puesto un reloj dorado de bolsillo y un monóculo, porque esto requiere la correspondiente elegancia del caso 🧐
Siguien tu ejemplo, el banco el segundo mes tendrá que informar a Afip que en tu cuenta hay más de $90.000. De todos modos, acordate que si tenés cómo demostrar el origen de los fondos -y eso siempre y cuando Afip te contacte- no hay problema alguno 😉
Ojalá hayamos podido ilustrarte, ojalá 🙏
Eso es mensual pero anual también hay? A ver me transfieren 50mil x un alquiler, no llego al minimo pero al tener cada mes un ingreso también me van a buscar (?)
¡Hola, Ceci! Nos premitimos reirnos un poquito con el «me van a buscar» 😅😅😅 Dos aclaraciones:
-Si el último día hábil del mes vos tenés en la cuenta $90.000 o más, el banco informa a Afip. No importa si tardaste dos meses en juntar esa plata. Tampoco quiere decir que Afip venga sí o sí a preguntar de dónde sacaste ese dinero.
-Si ese alquiler es un ingreso declarado, ¡no pasa nada! Tendrías cómo justificar de dónde viene la plata, y se acaba el problema (si es que alguna vez existió)
A la hora retirar el monto total de mi plazo fijo (el monto inicial + los intereses generados) que porcentaje me cobran? Entre el banco y supongamos el afip??
¡Hola, Nico! Probablemente no estamos entendiendo la pregunta. Perdón, es muy lunes por acá.
El banco no te cobra por retirar tu plata 🤔 Y Afip en principio tampoco. Para que te cobren algo (impuestos / multa) deberían contactarte primero para preguntar por el origen de los fondos con los que hiciste el plazo fijo, y vos no tenías cómo justificarlos.
Contanos de nuevo, que capaz estamos entendiendo mal la pregunta. Puede pasar, puede pasar.
Y que pasa si mi papa me transfiere todo los meses $100.000 para que los vaya ahorrando e invirtiendo en un plazo fijo??
¡Hola, Ulises! Pasan dos cosas:
-Queremos que tu papá sea nuestro papá.
-Afip podría contactarte para preguntar por el origen de los fondos y en ese caso no vas a tener un papel que respalde una donación, por ejemplo. Podrías explicar que la plata proviene de tu papá, y tal vez él deba explicar a Afip de dónde la sacó. No es raro que los padres le den plata a sus hijos, y viceversa. Pero si tienen cómo justificar ese ingreso, ¡no pasa nada!
En el peor de los casos, podrían requerirte el pago de impuestos y una multa. Ojalá que no 🤞
Como podemos seguis trabajando en negro sin tener inconvenientes?
Vaia, vaia, vaia. ¡Qué pregunta! 😰 Por acá no podríamos recomendar «trabajar en negro». Eso no solo te puede traer dolores de cabeza con la Afip, sino que también te va a complicar cuando quieras solicitar un préstamo o una tarjeta de crédito 🤷♂️
osea que si tengo mas de 90mil pesos en mi naranja x el banco le avisa a la afip?
¡Hola, Juan! Claro, las entidades financieras tienen que informar a Afip. No quieren decir que te contacten sí o sí para preguntarte de dónde sacaste el dinero, pero si te llegan a consultar por el origen de los fondos y vos tenés algún comprobante (recibo de sueldo, boleto de compra-venta- alquiler, herencia, etc), ¡no hay problema! 😉 Tudo bom, tudo legal.
Hola! En mi caso soy estudiante (mayor de edad), no tengo ingresos en blanco ni tampoco trabajo, pero tengo mi cuenta en la cual me depositan la beca (progresar) y ademas me depositan mis padres para gastos de alquiler, servicios, etc. Al mes puede superar los 90 mil. Estoy en problemas o puedo justificar que es plata de mis padres que ellos si tienen ingresos en blanco?
¡Hola, Juan! No deberías tener problema alguno 😉 Todas nuestras felicitaciones por estudiar, ¡a romperla, Juan!
Hola quería saber si puedo un mes depositar 90000 pesos y al otro mes otros 90000 pesos y así sucesivamente q se valla acumulado?
¡Hola, Javi! Como poder, podés, pero eso ya motivará que la entidad financiera avise a Afip. Si tenés cómo justificar el origen de los fondos, ¡no hay inconveniente!
Hola, yo trabajo en Uber y Mercadoflex, el segundo facturo pero en Uber no, generalmente recibo efectivo, mis gastos la mayoría lo tengo que pagar con tarjeta y por eso tengo que depositar la plata en la billetera o caja de ahorro para pagar, en mi caso estoy en el horno? Tengo 2 cbu! Si muevo menos de 89mil pesos cada una no informan?
Jajajajajaja, ¡pero mirá si te vas a poner ese nombre de usuario! Nos hiciste reir mucho. Respecto a si estás en el horno:
La teoría indica que cada entidad financiera tiene que informar sus cuentas, por lo que si en ellas no superás el límite de los $90.000, no se avisa a Afip. Pero, pero, pero los movimientos y montos mínimos a partir del cual se debe reportar son:
$90.000 en acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y depósitos a plazo fijo.
$30.000 por consumos con la tarjeta de débito.
Esa es la teoría, no podríamos asegurarte que Afip va a comunicarse con vos sí o sí. En caso que quieras estar más tranqui, ¿no hay forma de que te puedas hacer un monotributo para facturar con Uber? 🤔
Hola, me gustaría ver si me pueden ayudar. No hay forma de poder activar la app, hice todos los pasos, más de una vez. Y queda en que me van a avisar cuando esté activada.
Desde que salió la app que no la puedo hacer funcionar.
Ya llame al 0800, y ellos tampoco me pueden ayudar. No sé que problema hay con mí cuenta y la app.
Me ayudan?
¡Hola, Ale! No no no no, no puede ser. ¡Qué injusticia, estás perdiendo la oportunidad de generar rendimientos diarios con la cuenta!
¿Ya hiciste estos pasos?
1- Ingresás a Google Play Store o App Store y chequeás si tenés la última versión de la App NX (Android a partir de la versión 5, iOS a partir de la versión 10)
2- Verificás si contás con la última versión del sistema operativo ingresando a «General» o «Ajustes» → «Actualizaciòn de software» (caso contrario, actualizalo) y si tenés espacio de memoria disponible en el dispositivo (caso contrario, liberá).
3- Limpiás la memoria cache de la aplicación accediendo a Ajustes de tu dispositivo → Aplicaciones → NaranjaX → «Borrar caché».
Si eso no funca, podemos hacer un exorcismo o pedirte que mandes un whatsapp al 1139489934 a ver si el equipo que la tiene clara puede darte una mano 🙏🙏🙏
Hola, si mí marido trabaja afuera y vuelve una vez al mes y quiere enviarme dinero y supera los 90.000, también interviene AFIP aunque estemos casados legalmente?
¡Hola, Rocío! El banco o entidad financiera donde tengas esa plata, va a informar a Afip. Si algún día te llegan a contactar para preguntarte de dónde salió ese dinero, tu esposo tendrá recibos de sueldo o algún comprobante que respalde el origen de los fondos… ¡y no habrá ningún problema! 😅
Hola buenas, tengo una duda , por ejemplo hablando del resumen de movimientos si el ingreso fue de 50mil y el egreso fue de 49mil ¿se suman o solo se cuenta el ingreso ?, digamos que quedaría en saldo m1l pesos. Bueno saludos
¡Hola Valdir! No solo se tienen en cuenta las transferencias. Los movimientos y montos mínimos a partir del cual las entidades financieras deben reportar son:
-$90.000 para informar las acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y depósitos a plazo fijo.
-$30.000 para reportar consumos con la tarjeta de débito.
En el caso que planteás, el banco no informaría a la Afip que tenés $1000 el último día hábil del mes. Pero si te hacen 3 transferencias de 1 millón de pesos, y vos después sacás ese dinero, es posible que te pregunten el origen de los fondos. Si tenés cómo justificarlo, no hay ningún problema.
Hola quiero saber algo me dijeron que podía poner más de $200.000 en la cuenta de naranja x y me darían intereses pero puse más de ese monto y no me aumento el porcentaje diario explícame porque
¡Hola, Daniel! Vos podés poner la plata que quieras, pero siempre va a remunerar hasta $200.000. ¿Dónde se te dijo lo contrario? A ver si tenemos algo que ajustar
Hola, que pasa si un familiar me ayuda con 7 mil pesos por mes, teniendo en cuenta que me excedo de los 90 mil totales de ahorro . Cómo hago para declararlos si solamente me los da en mano sin ninguna documentación? Cómo podría obtener esa documentación?
¡Hola, Lucas! Si ese dinero -que es un monto muy bajo- motivaría que Afip te contacte para preguntarte por el origen de los fondos, podés explicar que es una ayuda y en todo caso la persona que te los da explicará de dónde los saca. No es muy probable que eso suceda, pero mucho menos si te los da en mano como mencionás. ¿Se entiende? ¿O vos una vez que te los da lo ingresás a una cuenta bancaria?
Hola! Si yo gano 350 mil por mes en relación de dependencia con 7 años de antiguedad, y tengo ahorrados en pesos billetes 300 mil que fui juntando durante estos años en un chanchito e intento depositarlos a mi cuenta, me pediran justificación o con mi recibo de sueldo y antiguedad es suficiente? Gracias
¡Hola, Andrés! No te podemos asegurar si te van a pedir justificación, pero obviamente el banco o entidad financiera tendrá que informar a Afip. Incluso si eso sucede, tenés cómo justificar de dónde sacaste el dinero, ¡así que no hay ningún problema! 😉
Hol,yo fui poniendo de 50000 unos 4 meses con el pasar del tiempo con los intereses supero los 90000 como lo justifico si se creeo con los intereses del plazo fijo,como seria en ese caso?
¡Hola, Mariano! Si los primeros $50.000 los obtuviste de una manera que podés transparentar (sueldo, alquiler, herencia, etc), no hay ningún problema. Es lógico que un plazo fijo vaya generando intereses, así que no deberías tener drama 😉
Hola mi comentario es el siguiente desde hace muuuucho tiempo. Más Vie de cada vez que se renueva la tarjeta tengo el problema de que no me la envían a mi domicilio. Villa Galicia Los Reartes y me avisan que al no encontrar mi domicilio la envían a Alta gracias. De villa general belgrano a Alta Gracia son casi 50km soy una persona mayor.. imposible ir a buscarla. . así que hace más de 5 meses que no dispongo de la tarjeta y también mi esposo.. tendrían que buscar alguna solución a éste problema gracias!!
¡Hola, Gricelda! Qué mal lo que nos contás, es una pena que no estés pudiendo usar tus tarjetas de crédito. Si el correo no las está entregando en tu domicilio, puede ser por dos razones: o estás fuera de la zona de cobertura, o falta algún dato en la dirección. Sabemos que es mucha molestia, pero ¿podrías por favor llamar al 0810 333 6272 para actualizar tu dirección?
Tal vez de ese modo se completa con algún dato clave y te la llevan hasta la puerta de tu casa, como merecés 😊
Se tienen en cuenta también los movimientos entre cuentas propias? Porque no es raro mover dinero entre billeteras virtuales cuando hay beneficios en días específicos. Sería muy fácil mover 90000 en transferencias si cada movimiento «interno» de un individuo se tiene en cuenta.
O este reporte solo ocurre cuando el saldo a fin de mes es de 90000?
¡Hola, Facu! Sí se tienen en cuenta las transferencias entre cuentas propias, PERO PERO PERO cada banco o entidad financiera en la que vos tenés la cuenta es la que informa a AFIP. Supongamos que en Banco 1 vos tenés $40.000 y en el Banco 2 tenés $91.000, solo la segunda entidad financiera informa a Afip que al último día habil del mes superaste los $90.000. Sin embargo también se tienen en cuenta las transferencias y plazos fijos.
Consulta… Si yo pongo en un mes 50 mil en plazo fijo y al otro mes lo vuelvo a invertir y sumo otros 50 mil… Cómo ya van a haber más de 100 mil me investin? Gracias!
¡Hola, Lucía! Claro, al segundo mes ya superás los $90.000, por lo que motiva que la entidad financiera informe a Afip. De todos modos, si te llegan a contactar para que expliques el origen de los fondos y tenés cómo comprobar de dónde obtuviste el dinero, ¡no hay problema! 😉
Hola ! Te consulto , si tengo un plazo fijo al que cada mes le agrego dinero , y pasa los $90000 , pero llegué de a poco cada mes , no todo junto , se informa igual? No se si me explico . Gracias?
¡Hola, Roxana! Se informa, pero está clarísimo cómo llegaste a ese monto, así que no es probable que Afip te pregunte por el origen de los fondos. Y si te llega a preguntar, es fácil de explicar 😉
Nos encanta que ahorres e inviertas, porque la plata abajo del colchón no va 💪
Cual es el monto Máximo que se puede depositar en caja de ahorro en pesos
¡Hola, Eduardo! ¿Te referís a cuál es el monto máximo antes que el banco informe a Afip, o en general?
Hola gracias por la nota! Una pregunta por si saben, en el caso de que la cuenta esté a nombre de dos personas es igual igualmente 90 mil? No es 90mil por persona? Gracias! Y otra, si el saldo queda en más de 90000, con justificar solo la diferencia, por ejemplo un amigo que me deposito 10000 de regalo, y yo me deposite 90000, solo me podrían pedir el papelito del cajero por el depósito de los 10000 de ese amigo ? Gracias!!
¡Hola, Darío! Vamos por partes:
– Aunque la cuenta esté a nombre de dos personas, cuando hay $90.000 o más, la entidad financiera informa a Afip. De todos modos, solo te intimarán para que expliques el origen de los fondos si hay inconsistencias entre tus ingresos declarados y lo que tengas disponible en la cuenta. Sería muy raro que por $10.000 te contacten, como el caso del ejemplo.
Si te sentís más tranquilo, sacale una foto a ese papelito y guardala digitalmente por un tiempo, pero nos cuesta pensar que te la vayan a pedir 😉
Me quedó una duda, si yo trabajo y me depositan cada mes mi sueldo en un banco por ejemplo 90k y yo en 5 meses de ahorro y que no haya tocado la plata de mi caja de ahorro decido invertir los 450k acumulados en plazo fijo, no tendría ningún problema con afip? Ya que esos ingresos son de mi sueldo, en todo caso el justificativo lo tendría con mis recibos de sueldos. Y otra consulta, si yo invierto en plazo fijo no tengo que pagar ningún impuesto?
Saludos y graciass!
¡Hola, Naza! No deberías tener ningún problema. Está clarísimo de dónde salió ese dinero. En cuanto a la duda sobre los impuestos:
👉Los plazos fijos tradicionales no pagan ganancias ni otros impuestos. Sí tributan los constituidos en moneda extranjera y el plazo fijo UVA.
👉Los plazos fijos no pagan Bienes Personales, a no ser que la persona tenga inmuebles, vehículos, o dinero en el banco por un valor mínimo de $ 2.000.000.
Hola, yo trabajo en negro y de vez en cuando le voy agregando plata a la cuenta de naranja , ¿ hasta que monto no voy a tener problemas con el afip? Por que naranja se supone que lleva registro de como y cuanto le cargamos plata a la cuenta de naranja x , quiero aclarar que soy peon , si tengo que lavar un auto, o a veces voy a limpiar terrenos , ¿ como hago en ese caso?? Por favor ayuden a resolver este tema , gracias
¡Hola, Germán! Naranja X -como cualquier entidad regulada- tiene que informar a Afip cuando tenés en la cuenta $90.000 o más. También se informan las transferencias y compras con tarjeta de débito. Entendemos que no siempre se puede, pero si te hicieras monotributista para facturar y explicar tus ingresos, sería espectacular.
Más allá del tema impositivo, valoramos muchísimo las ganas de laburar y salir adelante, porque confiamos en que es la única forma 💪
Hola buenas noches, que pasa si tengo más de 100 mil en una cuenta ahorrada y quiero transferir a otra porque las tasas de intereses son mejores que la de la otra ? Igual el AFIP controla eso? Aunque esa plata haya sido ahorrada en otra cuenta y quiero pasármela a otra ? Saludos.
¡Hola, Lucas! Sí, pero acordate que si tenés cómo justificar el origen de los fondos, ¡no hay ningún problema! Cada entidad financiera informa a Afip si tenés más de $90.000 en la cuenta, no es por CUIL, CUIT o DNI.
Hola seria 90.000 por mes? O en total?
¡Hola, Edith! La entidad financiera o banco informa cada mes. Si en marzo tenés $89.000 en la cuenta, no avisa a Afip, pero si sumaste unos pesos y para el último día hábil de abril tenés más de $90.000, sí informa. Ojo que también cuentan las transferencias, los plazos fijos, y las compras con débito. De todos modos, acordate que si algún día Afip te pide justificar el origen de los fondos, con mostrar un recibo de sueldo o algo que respalde ese ingreso, no hay problema 😉
Hola! El depósito de sueldo no cuenta en este acumulado de 90.000, ¿no? Gracias!
¡Hola, Victoria! En realidad sí, pero cuando Afip hace cruzamiento de datos y ve que tenés un empleo en blanco, difícilmente necesite contactarte para preguntarte por el origen de los fondos. Si lo llega a hacer, tenés cómo justificarlos sin problema 😉
Hola amigo…tengo casi todo claro. Pero te pregunto puedo ir dejando mes a mes los 90 mil. Para plazo fijo. Trabajo independiente. Osea en negro. Gracias genio. Ctes capital
¡Hola, José! Como poder, podés. Pero superando los $90.000, el banco informará a Afip. No es que sí o sí te vayan a preguntar de dónde sacaste ese dinero, pero podrían.
En caso que tengas cómo justificar el origen de los fondos, no sería llamativo para la Administración Federal de Ingresos Públicos que vayas ingresando dinero para plazo fijo y que crezca por los intereses. Ellos cruzan datos, no es que a la primera de cambio te contactan.
Cuando decís «en negro», ¿no hay ni un monotributo con el que puedas facturar alguito? 😬
Hola, cuando hablàs de los 90.000 siempre te referis a que incluye sueldo, etc.etc.. Quisiera saber si tambièn se cuenta la jubilaciòn depositada por Anses. Nunca llego a fin de mes con 90.000 pero si lo hiciera se considera la jubilaciòn como un sueldo o se descuenta de los 90.000. No se si fui clara.
¡Hola, Marisa! La jubilación es un ingreso en blanco, perfectamente declarado. Supongamos que fueses muy muy afortunada de cobrar haberes por $200.000, Afip no va a preguntar por el origen de los fondos si tenés alrededor de ese monto en la cuenta, ya que sabe que sos beneficiaria de Anses.
Si vos tenés 90.000 o más en la cuenta, el banco informa a Afip, pero eso no quiere decir que sí o sí van a venir a preguntarte de dónde sacaste esa plata. Hacen cruzamiento de datos antes de contactarte, por suerte.
Si no se entendió, volvé que ya tenemos el mate listo para seguir charlando. Nos estarían haciendo falta unas medialunas, pero bueno 😊😊😊
Hola
Tengo una consulta, leí la nota pero no encontré sobre este caso. Si soy desocupado, pero tengo una cuenta en una billetera virtual (no digamos marcas xD), y mi padre me transfiere de su cuenta (él está en blanco en el empleo) a la mía para que realice algunas compras (en el super y eso), por ejemplo 50.000 en el mes (pero no todo junto) ¿La Afip o la billetera me pueden intimar a declarar los fondos presentando comprobantes? si es así, ¿Qué comprobante tendría que ser? (porque el recibo de sueldo sería a nombre de él). Aclaro, que vivimos en la misma casa y los ingresos a la billetera virtual son exclusivamente transferencias desde su cuenta. Saludos.
¡Hola, Abel! Si se mantienen en esos montos (menos de $90.000) no deberías tener problema alguno. En caso que los superes y AFIP te llegara a preguntar por el origen de los fondos, sí vale el recibo de sueldo de tu papá, porque es quien hace las transferencias 😉.
Si no se entendió, o te surge alguna otra duda, volvé que lo seguimos charlando.
Muy bueno eso de poner la plata a generar rendimientos en una cuenta remunerada, nada de guardarla debajo del colchón que pierde valor 🙌
He leído varias notas sobre esto del aviso a la AFIP y esta me resultó la más clara o agradable a la lectura. Gracias!
Ahora una duda: el saldo de cuenta es lo que de un mes me queda para el otro mes (cierto?). Si me quedan 30 mil a fin de mes y el mes siguiente transfiero 90 mil, tendré 120 mil ese mes, se considera que superé el límite a pesar que solo me transferí 90 mil?
Resolviendo eso, me queda todo clarísimo.
Muchas Gracias por estas notas.
¡Hola, Cristian! Gracias por la observación, es muy muy valioso para nosotros que las notas se entiendan. ¡Qué alivio! 🥳🥳🥳
Respecto a tu consulta:
Sí, con $120.000 en tu cuenta el último día hábil del mes, la entidad financiera deberá informarle a Afip que superaste lo $90.000. ¿Eso significa que AFIP sí o sí va a intimarte para preguntarte por el origen de los fondos? No, de hecho el organismo hace cruzamiento de datos y analiza tus consumos, transferencias, ingresos, y egresos, antes de contactarte.
En general, el monto de dinero tendría que ser incoherente con tus movimientos habituales para que te pidan que expliques de dónde lo obtuviste.
Dicho todo eso, si te llegan a contactar y tenés cómo demostrar el origen de los fondos (un empleo en blanco, un comercio registrado, rentas, una herencia, un préstmo, etc) no hay problema alguno 😉😉
Te esperamos más seguido por acá, ¡buen fin de semana!
Hola mi hijo trabaja en el municipio de LOS TOLDOS(GRAL VIAMONTE) SU SUELDO LO COBRA X CUENTA DNI ,oo sorpresa ya hace 3 meses q retira una parte de su sueldo y cuando ba a retirar el restante se encuentra con q le debutaron 7mil o 8mil pesos no sabe xq?
¡Hola, Lore! La cuenta DNI no tiene costo de mantenimiento. En el concepto del descuento está la respuesta. Si ven un resumen de los últimos movimientos ahí aparecerá el motivo del descuento. ¿Algún préstamo? ¿Embargo? ¿Cuota de algo que compró? ¿Algún débito automático? Te recomendamos que se comuniquen con el banco en el que tienen la cuenta DNI y pregunten a qué se debe. Si se trata de un error, podrían pedir el reintegro 😉
Hola yo tengo 80.000 en la cuenta naranja osea que ya no puedo ponerle más plata? la estaba juntando para pagar una deuda.Si yo pongo más me la retienen ala plata no podría hacer más movimientos ?
Tengo miedo ne cuesta mucho juntar más por que trabajo en negro cuidando una abuela por 300 pesos la hora imagínate lo mucho que me cuesta juntar la plata y solo es para hacer una perforación de agua
¡Hola, Andre! No, no no no. Pará, ¡tranquila! Que vos tengas 90 mil pesos en la cuenta, no quiere decir que alguien te lo vaya a retener. Simplemente, cuando vos alcanzás ese monto, los bancos o entidades financieras informan a Afip, pero no es que te van a sacar esa plata.
Claro que te entendemos, a $300 la hora necesitás un buen tiempo para llegar a la cifra que necesitás. Te felicitamos por no dejarla debajo del colchón, porque ahí se devalúa. Vamos, vamos, estás ahorrando para algo súper necesario 🙌🙌🙌🙌
Hola! Muy bueno el artículo, me queda la duda;
A mí mis padres me envían dinero como mesada, normalmente me los voy gastando pero si quiero ahorrar y me paso de los 90.000 si me pidieran justificación de fondos, ¿cómo explico que son mis padres que me envian dinero para mantenerme?.
No tengo trabajo, solo recibo lo que ellos me transfieren. Gracias!
¡Hola, Victoria! Si AFIP te llega a contactar -lo cual realmente no es habitual por montos bajos- tu explicación será que tus padres te envían dinero. Eso no es ilegal ni irregular, así que tranqui. Posiblemente puedan consultarle a ellos por el origen de los fondos. Con que presenten recibo de sueldo o haberes, comprobante de algún alquiler, monotributo, etc., debería ser suficiente 😉
Buenas noches. Si mi madre me transfiere $700.000, desde su cuenta en Banco Macro, como un préstamo, a una cuenta mía de otro banco, me van a preguntar de dónde viene ese dinero ? Tengo que explicar siendo que viene de su cuenta bancaria sueldo? Tengo que Pagar algún impuesto? Cuál sería el monto máximo que puede transferirme sin pagar impuestos ?
¡Hola, Ale! Por ese monto Afip sí podría preguntarte por el origen de los fondos, ya que supera ampliamente los $90.000. En caso que eso suceda, podrás explicar que fue un préstamo o ayuda de un familiar. Si los ingresos de ella están declarados (por el trabajo en relación de dependencia, recibo de haberes, contrato de alquiler, etc.) no debería haber mayores problemas.
Buenas noches, tengo una pregunta, tengo entendido que mensualmente no podes recibir o depositar a tu cuenta una suma mayor a 60.000, si yo tengo la suma de 200.000 o 300.000 pesos en total en la cuenta, AFIP me puede ivestigar? hay algun tope para que esto no pase? O solo se toman los ingresos por mes? Gracias
¡Hola, Ángel! Vos podés depositar en la cuenta bancaria la cantidad que quieras. En el caso de Naranja X el tope es de dos millones y medio de pesos. Sin embargo, cuando tenés $90.000 o más, la entidad bancaria avisa a Afip. Debido al entrecruzamiento de datos, no quiere decir que te vayan a contactar al toque para preguntarte de dónde sacaste el dinero, ya que ven tus ingresos y movimientos.
En caso que se comuniquen con vos para consultarte por el origen de los fondos, podrás mostrar recibo de sueldo, de alquiler, algún boleto de compra venta, o cualquier documento que explique cómo obtuviste la plata. En ese caso, no habría ningún problema.
¿Se entendió? 🤔
Si me transfieren 1.101.000$ cuanto demora en llegar la transferencia y si no llega que debo hacer
¡Hola, Ale! El monto máximo por operación es de un millón de pesos, tanto para recibir como para enviar. Ya que podés enviar hasta 3 millones diarios (y mensuales) y recibir hasta $2.500.000 diarios y mensuales, lo ideal es que se hagan dos transferencias, así no superás en ninguna operación el millón. En general las transferencias son inmediatas, pero al ser un monto tan alto se requiere más controles para evitar lavado de activos y algunos otros delitos.
El plazo máximo a demorar es de 48 horas háiles, pero si se cumple ese tiempo, te recomendamos comunicarte al 0810 333 6272.
Esta info es sobre la cuenta remunerada de Naranja X, si no era esa tu pregunta, ¡avisanos!
Buen día, mí cuñada quiere vender su auto y le gustaría que le depositen el dinero, tiene que avisar a la AFIP cuando lo venda
¡Hola, Claudia! No es que tiene que avisar a Afip, pero si la llegan a contactar por el origen de los fondos, es importante que ella tenga los comprobantes de la venta del vehículo.
¡Buen comienzo de semana! 😉👋👋👋👋
Hola muy buena la explicación..solo me quedo 1 duda..si estoy en blanco y me depositan en una cuenta bancaria eso no cuenta dentro de los montos al estar justificado verdad??
¡Hola, Flor! Sí cuenta, solo que no debería ser motivo para que AFIP te pregunte por el origen de los fondos, ya que al hacer entrecruzamiento de datos puede conocer tu situación laboral 😉
Hola a apartir de mayo puedo guardar 150 mil sin q me investiguen , eso entendí es así???????
¡Hola, Nati! Si el último día hábil mes (por ejemplo en este caso sería hoy 28 de abril) vos tenés 200.000 o más en la cuenta, la entidad bancaria o financiera le avisará a AFIP. ¿Eso quiere decir que te van a contactar para preguntarte de dónde sacaste la plata? No necesariamente, porque el organismo puede hacer entrecruzamiento de datos. Si ven que tenés un sueldo en blanco, no será un misterio el origen de los fondos.
En caso que te contacten para preguntarte por ese dinero, con presentar recibos de sueldo, facturas, algún boleto de compra venta, o cualquier documento que lo explique, ¡listo!
Volviendo a tus $150.000: la respuesta es que ese monto no motiva dar aviso AFIP sobre tu cuenta.
Una pregunta muy boba tal vez , si los fondos para jugar en un casino online salen de mi cuenta sueldo y gano algo , me piden una cuenta a mi nombre , puedo dar el CBU de mi cuenta sueldo ? Es decir , puedo tener problemas ?
¡Hola, Ana! ¿Es legal ese juego online? Eso es fundamental, y también si te dan un comprobante para justificar el origen del dinero.
¿Cuándo necesitarías eso? En caso que el monto supere los 200.000 y AFIP necesite saber de dónde obtuviste el dinero 🤔
Ana, ya que estás, si un día querés, tiranos un numerito 😉
Básicamente la suma de todos los ingresos e egresos (ej: te transfieren plata y con eso compras algo… la suma de ambas se resta a los 120k que tenes de cupo en el mes… seria así?
¡Hola, Rodri! Vamos a ver si te entendimos y estamos diciendo lo mismo. La cosa es así:
–HABLANDO DE CUENTAS EN BILLETERAS VIRTUALES: si durante el mes calendario tuviste movimientos por más de 120.000, la entidad financiera va a tener que dar aviso a AFIP. Lo mismo sucede si el último día hábil del mes en tu cuenta hay $200.000 o más.
De todas formas, para que AFIP te contacte deberían notar movimientos que no sean coherentes con tu sueldo, categoría de monotributo, o cualquiera sea tu tipo de ingreso declarado. Y en caso que te consulten por el origen de los fondos, si tenés cómo demostrarlo, ¡no hay problema alguno!
Hola, amplio la consulta de Rodrigo, que pasa si tengo dos tarjetas de debito o billetera virtual, por ejemplo NX y Mercado Pago, los 120.000,00 es la sumatoria de movimientos de ambas o es en cada cuenta? Y que pasa con el saldo de ambas, es la suma o es en cada una de las cuentas? Para hacer mas clara la pregunta, que pasa si muevo 100.000 en NX y 80.000 en MP en el mismo mes? Espero sus noticias, muchas gracias!!
¡Hola, Carlos! Cada banco o entidad financiera informa a Afip por separado. Si para el último día hábil del mes en la «cuenta A» tenés $210.000, y en la «cuenta B» tenés $90.000, solo darán aviso desde la entidad A.
Buen dia, Para compras con tarjeta de credito online en moneda extranjera cuanto seria el limite mensual? Gracias
¡Hola, Carlos! Podés ver tus disponibles para compras desde la app Naranja X. Vas a la sección TARJETAS DE CRÉDITO>>> DISPONIBLES>>>>
Ahí va a decir cuánto podés gastar en pesos en cada plan, y cuánto en dólares (siempre es en un pago).
Ojalá te hayamos ayudado con la info, si no es así, avisanos porfa 😉
Hola.
Yo quiero saber si entendí… Además de mí sueldo en blanco en el cual tengo todos los descuentos correspondientes, puedo ingresar extra por depósito hasta 90 mil a mí propia cuenta? Es así?
El tema es que yo todas mis facturas las pago con débito o cuando salgo también, eso entra en el límite de movimientos?
¡Hola, Yani! No es ningún extra del sueldo. Si para el último día hábil del mes en tu cuenta hay $200.000 o más, la entidad financiera o banco informan a Afip. ¿Eso quiere decir que la Administración Federal de Ingresos Públicos vaya a contactarte para preguntarte por el origen de los fondos? ¡No necesariamente! Si tenés un empleo en blanco, una pensión, o jubilación, hacen entrecruzamiento de datos y listo. Digamos que si el monto de dinero es coherente con tus ingresos, no debería motivar que te pregunten de dónde lo sacaste. Se tienen en cuenta los débitos y las transferencias.
En caso que te consulten, con mostrar tu recibo de sueldo o comprobante del origen de los fondos, no deberías tener problemas.
Excelente, todo muy bien expresado y fácil de entender, lastima que los contadores no lo explican y siempre pagamos a la AFIP multas y demás cosas que nunca se saben si corresponden, todo por mal asesoramiento. En realidad estos informes son muy buenos. Gracias
¡Hola, Daniel! Pará un toque que levantamos todas las flores que nos tiraste. ¡Qué buen mensaje! Ojalá les sirva a muchas personas la info 💪💪💪
Hola, gracias por la info! a ver si entendí bien. El banco reporta a la afip el ultimo dia habil del mes? entonces no importa si yo deposito $300.000 con tal de que a fin de mes el reporte de menos de $200.000? es asi? no monitorean por deposito, sino lo que tenes al finalizar el mes?
¡Hola, Gisel! Se tienen en cuenta también las transferencias y los consumos con débito. Digamos que monitorean todos tus ingresos y egresos.
¡Hola! Buenísimo el post. La verdad muy bien explicado. He visitado varios artículos y no encontré algo tan completo.
Me surgen algunas dudas, si cuento con un empleo en blanco, pero me llegan otros ingresos sin declarar. También puede saltar la alerta en AFIP. Aunque el monto no supere los 200.000, quizá si en la acumulación mensual lo supera. Eso podría tener algún inconveniente?
Desde ya, muchísimas gracias!!!
¡Hola, Tomás! A ver… si vas acumulando mensualmente y el último día hábil de un mes llegás a los $200.000 o los superás, eso motiva a que la entidad bancaria o financiera avise a AFIP (sin importar si tardaste varios meses en llegar a esa cifra).
La verdad es que para que la Administración federal de Ingresos Públicos te contacte tiene que detectar montos/movimientos incoherentes con tus ingresos declarados.
Hola. El tope actial es 120mil lo que no me queda claro es si ¿ es por cada billetera virtual o la suma de todas? Por ejemplo si tengo dos o tres entre todas no deberían sumar más de 120mil. Gracias
¡Hola, Mati! Es por cada cuenta/ billetera 😉
Hola!! Deposite 150000 pesos en mi cuenta naranja x,hasta ese monto entonces si entendi bien ,todo tranqui con los «amigos de la afip»? Gracias…
¡Hola, César! Afip va a observar los movimientos totales que tengas en el mes. Al tratarse de una billetera virtual, cuando el monto de todos los débitos, acreditaciones, transferencias, y pagos supere los $120.000, también se da aviso a la Administración Federal de Ingresos Públicos.
Imaginamos que tu mensaje hace referencia a los $200.000. Claro, es cierto. Si el último día hábil del mes en la cuenta hay 200.000 o más, se informa a Afip. Pero atenti con el punto anterior.
De todas formas, si te llegan a consultar por el origen de los fondos y tenés cómo respaldarlos, no pasa nada 😉.
buenas, una pregunta, es lo mismo con los plazos fijos? por ejemplo si tengo o hago un plazo fijo de 120000 y en la billetera virtual tengo 12000, 0 o mas, en dos diferentes entidades bancarias, la afip por hambos motivos me contactaran_?
Que pasó que tarjeta naranja no te presta dinero aunque sea el mmo sino hasta después de 4 meses, eso me parece mal.
Ne parece que una mano lava la otra y las 2 lavan la cara.
Mercado pago fue ahi apenas la usaste llevo muchos meses usando y pagando,guardando.
Porqué con naranja nose puede
Me parece muy mal,si usaremos o guardaremos dinero a futuro, ahí se nota la desconfianza que tienen para un nuevo cliente y porqué hay que confiar en naranja para guardar nuestro dinero ???
¡Hola, Silvia! No es desconfianza, el motor necesita seis meses para hacer la evaluación crediticia de cada cliente de la tarjeta de crédito. De todas formas, quedate atenta porque se vienen noticias muy MUY buenas respecto a préstamos.
No podemos obligarte a confiar en Naranja X, pero sería una pena que te pierdas los beneficios lindos que se vienen.
¡Deseamos que termines el finde súper lindo!